Casavo•08 marzo, El equipo de Casavo
Día internacional de la mujer 2021

Se espera que las profesiones en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) experimenten un rápido crecimiento en la próxima década. Actualmente, la tecnología y la ingeniería se encuentran entre las habilidades más demandadas en Estados Unidos. Sin embargo, sigue existiendo una brecha de género en los campos STEM en todo el mundo, todavía son pocas las niñas que eligen seguir una trayectoria educativa y profesional en este campo y los hombres continúan dominando este tipo de puestos en muchos países.
Esta brecha comienza en la educación, que en muchas ocasiones sigue alimentada por estereotipos de género y expectativas asociadas al trabajo de la mujer, repercutiendo en la economía. Según un estudio reciente del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, cerrar la brecha de género en STEM contribuiría a un aumento del PIB per cápita de la UE entre un 2,2% y un 3,0% en 2050, lo que corresponde a una mejora monetaria de entre 610 y 820.000 millones de euros.
En Casavo fomentamos una cultura de colaboración e inclusión, pero por encima de todo, valoramos el talento y las ganas de crecer. Nuestras compañeras del equipo de tecnología representan un recurso extremadamente valioso para la empresa precisamente en una de las palancas clave del sector proptech.
Hemos querido pedirles que compartieran las razones por las que eligieron una carrera en un campo STEM, su experiencia y los consejos que le darían a una chica que quiera seguir un camino similar.

Paola Bisogno, diseñadora de UX / UI en Casavo
Cuando empecé mi aventura en la etapa inicial del Internet que conocemos hoy en día, no había cursos de formación específicos, pero tuve la suerte de vivir un momento en el que internet revolucionó nuestras vidas de tal manera que todos queríamos compartir nuevos descubrimientos. Fue entonces cuando aprendí HTML y Javascript (pero también los conceptos básicos de Photoshop y otros programas de diseño) de personas que querían compartir sus aprendizajes y, a menudo, no sabían que era una mujer. Fue una experiencia atípica, ¡pero fue genial!
Cuando decidí trabajar como webmaster a principios de la década de 2000, mi familia y amigos me apoyaron, pero desde el principio me tocó luchar contra los estereotipos de género.Desde clientes que, cuando me conocieron, me dijeron que pensaban que era un chico, hasta el hecho de que casi siempre era la única mujer en mi equipo, o incluso, ser testigo de cómo referentes del sector tecnológico afirmaban que las mujeres no podían emprender una carrera en el campo tecnológico . Como mujer en un entorno tecnológico, tuve que afrontar grandes desafíos que muchas veces parecían insuperables. Este es el motivo por el que siempre he luchado (y siempre lucharé) por un mundo tecnológico que sea más inclusivo para todos.
Hoy en día contamos con una gran oferta educativa, internet está lleno de contenidos, cursos y tutoriales, y las empresas cada vez se esfuerzan más por romper la brecha de género. Espero un mundo en el que cada vez más chicas decidan seguir una carrera en tecnología.
Porque no hay hombre ni mujer, solo hay talento. ¡Vamos chicas!

Laura Marina Bianchi, Frontend Developer at Casavo
Mi carrera ha evolucionado de una manera peculiar, sabía que quería convertirme en diseñadora gráfica desde secundaria, y así fue. Después de graduarme en Diseño Gráfico y adquirir algo de experiencia en agencias digitales, tuve la oportunidad de trabajar a diario con desarrolladores en proyectos digitales.
Al comenzar a diseñar y crear diseños de webs de e-commerce, tuve la oportunidad de descubrir cada vez más de cerca qué ocurría "detrás de escena" en un sitio web. Me pareció realmente fascinante ver que las cosas que había diseñado se volvían reales. Para mí, ese fue el verdadero detonante.A partir de ese momento, el desarrollo web me conquistó y pronto decidí dejar mi trabajo y mi seguridad laboral para cursar un Frontend Master. Fue un camino agotador pero ambicioso y, a pesar de no provenir de estudios científicos o informáticos, finalmente me convertí en desarrolladora front-end.
Muy a menudo no se elige este tipo de salida laboral por la preocupación de que trabajar en este sector requiera un título en informática o que tengas que ser una experta en matemáticas, pero no es el caso. Si sientes curiosidad o te apasiona, da igual quién seas y cuál sea tu experiencia, pruébalo ¡estoy segura de que lo conseguirás!