Hipotecas para comprar una segunda vivienda: ¿qué necesitas saber?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
Hipotecas para comprar una segunda vivienda: ¿qué necesitas saber?

En el caso de que ya estés pagando una hipoteca en tu residencia habitual y quieras comprar una segunda vivienda, es posible pedir otra hipoteca, pero deberás cumplir una serie de requisitos. En este artículo de Casavo, te contamos todo sobre las hipotecas en segundas residencias y las claves para conseguir una segunda hipoteca. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las segundas hipotecas?
Comprar una segunda vivienda es una decisión que hay que pensar bien, ya que es una elección que influirá durante mucho tiempo en tu vida. Por un lado, una de sus ventajas es que puedes disfrutarla durante las vacaciones, ideal si te gusta ir siempre al mismo destino de viaje para desconectar. Otra gran ventaja es que puedes usarla como inversión, es decir, alquilarla para tener un dinero extra a final de mes, ya sea como residencia habitual o vacacional.
Por otro lado, una de sus desventajas es que supone un gasto fijo durante todo el año, la estés usando o no. También hay que tener en cuenta, como veremos más abajo, que las condiciones de la hipoteca serán más exigentes. Además, tendrás que pagar impuestos no solo por tu casa habitual, sino también por esta segunda residencia.
Eso sí, para decidir si te compensa meterte en una segunda hipoteca, aquí en Casavo te vamos a explicar qué es exactamente. Como su propio nombre indica, se trata de un préstamo hipotecario que se pide al comprar una segunda vivienda. Uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta en este tipo de créditos es que las condiciones son mucho más estrictas. Esto es así porque el banco que te lo concede está asumiendo un riesgo mayor que con una primera hipoteca, por lo que te lo pone más difícil para darte una segunda hipoteca.
En primer lugar, las hipotecas para segunda residencia suelen tener una financiación más baja, normalmente en torno al 60%. Solo si tienes un perfil muy bueno podrían ofrecerte un 70%. Por otro lado, los tipos de interés son más altos que en las hipotecas de primeras viviendas. En definitiva, se puede decir que comprar una segunda vivienda sale más caro que cuando lo hiciste con tu primer inmueble.
Asimismo, mientras que, en las hipotecas de primera vivienda, el plazo de amortización es de 30 años y, en ocasiones, de hasta 40 años, en las segundas hipotecas tiene un máximo de 25 años. Esto significa que la cuota mensual a pagar será más alta, ya que pagarás la misma cantidad, pero en menos años.
También cabe destacar que, además de la posibilidad de estar pagando dos hipotecas al mismo tiempo, puedes hacer una ampliación de la hipoteca que estás pagando en este momento. Mediante una novación, puedes aumentar el dinero que el banco te presta y así pagar una sola cuota para las dos viviendas. En cualquier caso, como te puedes imaginar, todo depende de las condiciones que te ofrezca el banco. Por ello, es importante estar siempre bien asesorado.
Desde Casavo, te recomendamos que solicites la segunda hipoteca cuando hayas terminado de pagar la primera. De esa manera, obtendrás unas mejores condiciones y tendrás más posibilidades de negociar con los bancos. Además, también es fundamental que visites todas las entidades que puedas, pues nunca sabes quién te puede ofrecer las mejores condiciones.
Además, el proceso es exactamente el mismo que si fuera tu primera hipoteca. Primero, vas a diferentes bancos a pedir información. Después, en el que más te interese, solicitas la hipoteca y ellos estudian tu caso. Finalmente, si les encaja tu perfil, te aceptan y comienzas con todo el papeleo. Hablando de los gastos de los trámites, son los mismos que para la primera hipoteca. En otro artículo de Casavo te contamos al detalle cómo conseguir una hipoteca.
Requisitos para conseguir una segunda hipoteca
Como hemos dicho antes, los requisitos que los bancos exigen para un préstamo hipotecario de segunda vivienda son más estrictos que para una primera hipoteca. Estos son los más importantes:
- Ingresos altos: como es lógico, el banco se quiere asegurar de que seas capaz de pagar dos hipotecas al mismo tiempo, además del resto de tus gastos mensuales. Por ello, te exigirá unos ingresos altos y una gran estabilidad económica.
- Bajo índice de endeudamiento: es de vital importancia que no estés pagando también un préstamo personal, y cuanto menos te quede por pagar de la primera hipoteca, mejor que mejor. Por supuesto, es crucial que no tengas facturas pendientes de pago.
- Empleo estable: tener un contrato indefinido o un trabajo en el que llevas muchos años hará que el banco confíe en ti para la hipoteca de tu segunda residencia.
- Un «colchón» ahorrado: la financiación de la segunda hipoteca suele ser un porcentaje mucho menor que el de la primera hipoteca, por lo que una parte tendrás que pagarla al inicio. Mientras que, en una primera hipoteca, lo habitual es una financiación del 80 %, en la segunda es complicado que supere el 60 %.
- Aval: algunas entidades bancarias te pueden exigir que entregues un aval como garantía, que normalmente es tu casa principal u otro inmueble.
- Documentación: para solicitar la hipoteca para tu segunda residencia, la documentación es la misma que para una primera hipoteca. Algunos de los documentos necesarios son tu DNI, la declaración de la renta, tu vida laboral, un aval y tu contrato laboral y nómina si eres empleado, o una declaración del IVA si eres autónomo.
Como ves, las condiciones se endurecen en comparación con la primera hipoteca, pero no es imposible conseguir una segunda.
Para terminar, esperamos que con este artículo te haya quedado claro todo acerca de las hipotecas para segundas viviendas y que puedas conseguir las mejores condiciones con el banco. En el caso de que todavía no tengas decidida la segunda vivienda que vas a comprar, en Casavo contamos con muchas casas en venta que te pueden interesar. Simplemente échales un ojo sin compromiso. Y para cualquier pregunta sobre este tema o cualquier otro acerca del sector inmobiliario, no dudes en contactar con nosotros.
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.