Casavo•12 enero, El equipo de Casavo
Sistema y consejos para un aislamiento acústico en la vivienda

En el caso de que vivas en una calle muy transitada o que tengas vecinos muy ruidosos, es posible que tengas mucho ruido en casa. Por ello, el aislamiento acústico de tu vivienda juega un papel fundamental en tu calidad de vida. Para que tengas más silencio y tranquilidad, en este artículo de Casavo te vamos a contar cómo aislar acústicamente tu casa con algunos consejos. ¡Sigue leyendo!
Sistemas y lugares de la casa que aislar acústicamente
Las insonorizaciones de tu casa son imprescindibles para conseguir que no se oigan ruidos del exterior mientras estás viendo la tele, leyendo, trabajando o haciendo cualquier otra tarea que requiera cierta concentración. Además, es muy molesto tener que oír constantemente ruidos desagradables. Incluso hay algunas casas en las que es difícil conciliar el sueño por ubicarse en zonas de fiesta o cercanas a grandes avenidas o carreteras. En definitiva, el aislamiento acústico es uno de los aspectos más importantes de una vivienda y queremos contarte cómo conseguirlo.
Paredes
El aislamiento acústico en las paredes es uno de los más sencillos por la gran cantidad de formas que hay de conseguirlo. Por ejemplo, existe una pintura aislante capaz de absorber hasta un 30 % del ruido, por lo que tan solo tienes que comprar algunos botes y ponerte manos a la obra. Por otro lado, puedes colocar muebles en las paredes para mitigar los sonidos, especialmente si tienes algún vecino muy ruidoso. Estanterías y armarios son los más comunes, aunque los espejos y los cuadros también te pueden ayudar un poco.
Además, también es posible aislar acústicamente una pared con paneles acústicos. Es decir, se cubre la pared con algún material que absorba el sonido y después se oculta con paneles de yeso. Algunos de estos materiales pueden ser madera maciza, fibra de lana o corcho. Otra solución similar para el aislamiento acústico de las paredes es poner planchas de pladur, que son bastante económicas y dan buenos resultados.
Ventanas
Hablando de las ventanas, son posiblemente los rincones de la casa por los que entra más ruido. Sin embargo, no te preocupes, pues hay varias soluciones bastante sencillas. En primer lugar, existe la posibilidad del doble acristalamiento y, además, si tiene un grosor más grande de lo habitual, mejor. También son conocidas como «ventanas de climalit» y, además de aislamiento acústico, aportan aislamiento térmico a tu hogar, por lo que son muy recomendables.
En segundo lugar, se puede conseguir un gran aislamiento acústico en las ventanas colocando láminas de aislamiento acústico adhesivo tanto en la parte interior como exterior de las cajas de las persianas.
Puertas y techos
El aislamiento acústico de los techos también es totalmente necesario, ya que se pueden oír ruidos en el suelo de nuestros vecinos de arriba, como pisadas o arrastre de muebles. Una buena opción es crear un falso techo con una cámara de aire en medio que reduzca los ruidos. Pierdes unos centímetros de altura, pero ganas en silencio y tranquilidad. Es una opción que puedes tener en cuenta si estás pensando en reformar tu casa.
Por otro lado, es posible que hagas tareas que requieren mucha concentración en una de las estancias y no quieras que te lleguen los ruidos del resto de la casa. Para ello, las puertas insonorizadas son una estupenda solución. Suelen utilizarse en discotecas y restaurantes para evitar molestar a los vecinos de su calle o en estudios de radio para frenar los ruidos del exterior, pero también es posible colocarlas en tu casa. En resumidas cuentas, estas puertas con aislamiento acústico están diseñadas para minimizar el paso de las ondas sonoras a través de la hoja de la puerta, el marco o los espacios.
Consejos para un aislamiento acústico
Por último, desde Casavo te queremos dar unos últimos consejos para lograr un aislamiento acústico perfecto:
- Las moquetas y alfombras gruesas pueden proporcionar aislamiento acústico. También lo hacen las cortinas y los tapices, sobre todo si son de terciopelo, lino muy grueso o pana.
- Si tienes que elegir un tipo de mueble para aislar acústicamente una pared, lo mejor es una estantería con fondo y llena de libros.
- Cambia los electrodomésticos antiguos por otros más modernos que no hagan apenas ruido.
- Los suelos de tarima flotante, al estar formados por dos capas de madera de alta intensidad, son una excelente manera de conseguir aislamiento acústico.
Para terminar, esperamos que estos consejos te sirvan como un auténtico aislante de sonido para tu casa y que puedas aplicarlos pronto. Por lo demás, ya sabes que en Casavo nos tienes a tu disposición para cualquier aspecto relacionado con el mercado inmobiliario. Y, si estás buscando casas en venta, no dudes en echar un vistazo a nuestra web sin ningún compromiso.