Explorarmenu chevron icon

Casavo18 noviembre, El equipo de Casavo

Ayudas para comprar una vivienda en 2021

¿Sueñas con tu propia casa, pero tu situación económica no te permite dar el paso? No está todo perdido: el Gobierno y las comunidades autónomas ofrecen algunas ayudas para comprar vivienda en 2021 y aquí te contamos todo lo que necesitas saber. 

En nuestra última publicación dijimos que ahora es un buen momento para comprar casa. Sin embargo, las dificultades a las que se están enfrentando muchos españoles debido a la crisis sanitaria están causando el estancamiento del sector inmobiliario. La falta de liquidez es una preocupación, lo que hace que muchos propietarios se vean obligados a vender y que pocas personas se animen a comprar. 

Sin embargo, aún hay esperanza.

Plan Estatal de Vivienda 2018-2021

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 incluye un programa específico de ayuda para la compra de vivienda dirigido a los jóvenes menores de 35 años, además de otras ayudas para el alquiler dirigidas a jóvenes, personas mayores de 65 años y personas que se encuentren en situación de desahucio de su vivienda habitual. Vamos a ver en qué consisten las ayudas, cuáles son los requisitos y dónde solicitarlas.

Cuantía de la ayuda estatal

Para comprar vivienda, las ayudas son de un máximo de 10.800€ con el límite del 20% del valor de la vivienda, la cual no puede costar más de 100.000€. 

Requisitos para comprar una vivienda

  1. Tener un máximo de 35 años en el momento de solicitar la ayuda.
  2. Que los ingresos anuales de la unidad de convivencia no superen 3 veces el IPREM (22.558,77€) de forma general, 4 veces el IPREM (30.078,36€) si se trata de familias numerosas generales y personas con discapacidad o 5 veces el IPREM (37.597,95€) en el caso de familias numerosas especiales y personas con determinados grados de discapacidad. 
  3. Que sea la residencia habitual y permanente durante un mínimo de 5 años.
  4. No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España.
  5. Que el valor de compraventa de la vivienda sea 100.000€ o inferior.
  6. Que la vivienda esté ubicada en un municipio de 5000 habitantes o menos. 

Pero hablemos más de algunos de los requisitos:

  • ¿Qué es el IPREM?

IPREM significa Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples y es un índice de referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones y subsidios. Se creó en 2004 para sustituir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que seguro que te suena más. El Gobierno revisa el IPREM todos los años y determina la renta para establecer quién puede optar a las diferentes ayudas. Este año, el IPREM es de 537,84€ mensuales o 7519,59€ anuales en 14 pagas, de ahí las cifras del apartado anterior.

  • ¿Por qué en municipios de hasta 5000 habitantes?

Porque el objetivo del programa es fomentar la compra de vivienda en las zonas rurales para evitar su despoblación. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay actualmente 6827 municipios que cumplen este requisito, donde solo vive el 8,71% de los jóvenes. Estos municipios se encuentran sobre todo en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja.

¿Dónde se solicita esta ayuda para comprar una vivienda?

A pesar de ser un plan estatal, son las comunidades autónomas quienes tienen las competencias. Ellas gestionan las ayudas y establecen las condiciones, por lo que deberás dirigirte a la consejería o el departamento de vivienda de la comunidad donde residas. También puedes hacerlo a través de internet, en las páginas que encontrarás en esta lista de comunidades autónomas

Ayudas por comunidad autonoma

Es importante tener en cuenta que no todas las comunidades ofrecen ayudas a la compra de vivienda, algunas solo las conceden para la rehabilitación o el alquiler. A continuación destacamos las comunidades que dan ayudas para la compra.

Andalucía

Andalucía ofrece 1200 € para la adquisición de vivienda protegida. Como se define en la página web de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, una vivienda protegida es «aquella que cumple las condiciones de uso, destino, calidad, precio de venta o alquiler y en su caso superficie y diseño, establecidas con carácter general o en cada uno de los programas en los planes andaluces y estatales de vivienda y suelo, y sean calificadas como tales por el Ayuntamiento correspondiente». 

Con carácter general se destinarán a vivienda habitual y permanente de unidades familiares cuyos ingresos no superen 5,5 veces el IPREM (41.357,75€). Sin embargo, cada uno de los programas establecerá las limitaciones para su acceso y régimen legal.

Asturias

Ofrece ayudas para la compra de vivienda protegida, ya sea nueva o usada, y para vivienda libre. Las cuantías de las ayudas son las siguientes: 

  • El 10% del precio de venta de la vivienda, con un límite de 7500€, para aquellas unidades familiares con ingresos anuales no superiores a 2,5 veces el IPREM (18.798,98€).
  • El 7% del precio de venta de la vivienda, con un límite de 5500€, para aquellas unidades familiares con ingresos anuales no superiores a 4,5 veces el IPREM (33.838,16€).

Algunos de los requisitos son destinar la vivienda a domicilio habitual y permanente, no tener otra vivienda protegida o libre y no vender la vivienda en un plazo de 10 años.

Cantabria

Esta comunidad autónoma ofrece una ayuda que se acoge a las condiciones establecidas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. La cuantía es del 20% del precio de adquisición de la vivienda, con un máximo de 10.800€, y se puede solicitar para la compra de vivienda libre o protegida. Su precio no debe superar los 100.000€ y es necesario tener unos ingresos anuales mínimos de 6000€ y máximos de 3, 4 o 5 veces el IPREM según lo que hemos descrito en el apartado «Requisitos».

Castilla La-Mancha

Al igual que en Cantabria, las ayudas de Castilla La-Mancha se ciñen a lo dispuesto en el plan estatal. Aquí tienes toda la información sobre las convocatorias.

Extremadura

En Extremadura había un programa de ayuda directa a la entrada para la adquisición de vivienda, pero lamentablemente el plazo acabó el 30 de septiembre, así que no nos vamos a extender más en este punto.

Galicia

Lamentablemente, el plazo para solicitar la ayuda de 10.800€ para la compra de vivienda conforme al Plan Estatal de Vivienda ya ha pasado.

La Rioja

En La Rioja existen dos posibilidades:

Por un lado, aún está abierto el plazo para solicitar la ayuda a la compra conforme al plan estatal con las condiciones que hemos comentado.

Por otro lado, existe el Programa de la Hipoteca del Gobierno de La Rioja 2020/2024, que financia la compra para primer acceso de vivienda en propiedad y de segunda vivienda, que puede solicitar quien tenga ingresos suficientes para pagar el préstamo. Estos deberán ser como mínimo de 1 vez el IPREM en el momento de la solicitud.

País Vasco

Concede ayudas para la compra de vivienda protegida y vivienda libre usada. En este último caso, consiste en una subvención a fondo perdido que se calcula sobre el valor de tasación. La cuantía va de 3.606€ a 10.098€ dependiendo de los ingresos, el tipo de vivienda y el tipo de unidad convivencial.

Bien, pues hasta aquí la publicación de hoy. Si tu comunidad no aparece en la lista, es porque no dirige las ayudas a la compra de vivienda, sino al alquiler o la rehabilitación.

Esperamos que esta información te haya sido útil y, si necesitas asesoramiento al respecto, ¡contacta con nosotros!

Recibe una valoración online al instante

Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.
Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.