Casavo•08 noviembre, El equipo de Casavo
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz? Recomendaciones

Después de varios récords en las subidas de las tarifas eléctricas, ahorrar en la factura de la luz se ha convertido en un objetivo para los españoles. En este artículo de Casavo te vamos a dar algunos consejos para pagar menos luz y te contamos cuáles son las horas baratas de la luz. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
Consejos para pagar menos luz en casa (bombillas, lavados fríos, electrodomésticos eficientes, etc.)
Seguro que ya has leído muchos consejos sobre cómo reducir la factura de la luz, pero en las próximas líneas te vamos a dar algunas recomendaciones que realmente funcionan. Además, desde Casavo te sugerimos que vayas probando los diferentes consejos para ver cuál se adapta mejor a tu estilo de vida.
- Bombillas de bajo consumo: se calcula que en torno al 25 % de la electricidad que se paga en una vivienda procede de su iluminación. Por lo tanto, si conseguimos gastar menos energía en lámparas y bombillas, podremos pagar menos luz de manera notable. Aquí es donde entran en juego las bombillas de bajo consumo, también llamadas bombillas LED. Asimismo, otras ventajas de este tipo de bombillas son que se encienden más rápido, tienen una vida útil más larga y su iluminación se parece más a la luz natural.
- Lavados en frío: la lavadora es uno de los electrodomésticos que más energía consume, así que es buena idea tratar de ahorrar en la factura de la luz con los lavados. Para ello, lo más recomendable es hacer los lavados en frío, siempre que la ropa que lavemos lo permita, porque son más baratos. Además, es aconsejable que los lavados sean cortos, llenar bien el tambor y secar la ropa al sol en lugar de en la secadora.
- Evitar la secadora: si lo piensas, este electrodoméstico no es imprescindible. Quien más, quien menos tiene un tendedero en el que poner la ropa para que se seque al sol. No obstante, si tu edificio no tiene las típicas cuerdas en las que colgar las prendas, siempre puedes comprar un tendedero de pie, que puedes poner en la terraza o galería.
- Ojo con el horno: este es otro electrodoméstico que consume mucha energía, por lo que siguiendo unos sencillos consejos puedes pagar menos luz. Por ejemplo, cocina varios alimentos a la vez, evita abrir la puerta a menudo para comprobar el punto de la comida y apágalo un poco antes del tiempo previsto para aprovechar el calor residual. También es recomendable que el horno no esté junto al frigorífico, ya que puede afectar a su rendimiento.
- Otros electrodomésticos: es recomendable que compres los que tengan las etiquetas de eficiencia energética A+, A++ o A+++, que, aunque tienen un precio más alto, merece mucho la pena el ahorro a largo plazo. También es aconsejable tener el frigorífico entre 3 °C y 7 °C, usar el programa eco del lavavajillas y cerrar todas las puertas y ventanas cuando enciendas el aire acondicionado.
Reducir potencia
Una de las cosas que puedes hacer para que las nuevas tarifas de la luz no te afecten tanto es reducir la potencia contratada. En primer lugar, conviene aclarar que la potencia eléctrica es la cantidad de energía que puede usarse en una vivienda al mismo tiempo. Esto es importante porque una parte de la factura es la potencia contratada, por la que pagarás lo mismo todos los meses, incluso aunque no uses la electricidad durante todo el mes.
En el caso de las familias numerosas, por ejemplo, es lógico tener contratada la potencia máxima, ya que es probable que usen varios electrodomésticos, lámparas y calefacción, por ejemplo, al mismo tiempo. Sin embargo, en una vivienda en la que viva una sola persona o una pareja, pueden reducir la potencia para pagar menos luz y no notarán ningún cambio en su día a día.
Si finalmente decides bajar la potencia, deberás comunicárselo a tu compañía. Eso sí, antes pide que te asesoren sobre los kilovatios que debes contratar en función de las características de tu vivienda y tus hábitos de consumo.
Después, si tienes un contador digital, ellos mismos realizarán el cambio. En el caso de que tengas un contador analógico, un técnico irá a tu casa a cambiarlo. También hay que tener en cuenta que este cambio suele tener un coste de unos 9 € y que tarda entre 15 y 20 días en aplicarse.
Comparar precios de diferentes tarifas de luz
Para quienes se vayan a comprar una nueva vivienda, lo más recomendable es que primero hagan una comparativa de las diferentes compañías eléctricas. Esto es así porque el precio de la luz hoy en día es un aspecto al que merece la pena dedicarle tiempo. A largo plazo es un gran cambio haber contratado una empresa u otra. Por cierto, si te estás mudando, es posible que ronde por tu cabeza la siguiente pregunta: ¿Cómo vender mi casa rápido? En Casavo te damos la solución, así que no dudes en contactar con nosotros.
Si, por el contrario, ya resides en esa vivienda, pero crees que podrías tener un ahorro en electricidad, también te interesa estudiar otras opciones. Para poder comparar correctamente, veamos cuáles son los tipos de tarifas que existen:
- Tarifas de precio único: el kilovatio vale siempre lo mismo, independientemente de la hora en la que se haga uso de la energía.
- Tarifas con discriminación horaria: existen tres precios diferentes del kilovatio en función del momento del día, dividiéndose en punta, llano o valle. Punta es el precio más caro, llano el intermedio y valle el más barato.
- Tarifas indexadas: se paga una cuota mensual más la energía que se haya consumido a precio del mercado, es decir, el precio que la compañía pague a la eléctrica por la electricidad.
Además del precio, hay otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una tarifa de la luz. Por ejemplo, los descuentos, la existencia de permanencia, el servicio de mantenimiento o si la factura es electrónica o en papel.
Las horas más baratas de la luz
Otra cuestión que debes considerar para ahorrar en la factura de la luz es usar la energía en las horas a las que es más barata. Como hemos dicho antes, para quienes tengan contratada una tarifa de discriminación horaria, el día se divide en tres períodos diferentes. El valle son las horas baratas de la luz, que suelen coincidir con las horas nocturnas.
Empezando el día por el principio, desde las 08:00 h hasta las 10:00 h es un periodo llano, es decir, de precio intermedio. Desde las 10:00 h hasta las 14:00 h son horas punta, esto es, las más caras. De 14:00 h a 18:00 h es un periodo llano, de 18:00 h a 22:00 h es hora punta y de 22:00 h a 00:00 h vuelve a ser periodo llano. Finalmente, de 00:00 h a 08:00 h es hora valle, la más barata de la jornada.
Eso sí, es importante que sepas que estos horarios se aplican solo en los días de diario. En cambio, las 24 horas de los sábados, domingos y festivos son consideradas valle, por lo que puedes aprovechar los fines de semana para hacer las tareas del hogar que más energía consuman.
Esperamos que de ahora en adelante puedas ahorrar en la factura de la luz gracias a los consejos que te hemos dado. Lo fundamental es que puedas aplicar estos cambios sin que tu día a día se vea alterado. Por último, recuerda que en Casavo estamos a tu disposición para ayudarte con cualquier aspecto relacionado con la compraventa de tu vivienda. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.