Explorarmenu chevron icon

Casavo14 junio, El equipo de Casavo

Huerto en tu casa: cómo crear un huerto en tu terraza

Los alimentos de cultivos en casa saben mucho mejor, así que ¿por qué no empezar a crear un huerto en tu terraza? Si te interesa este tema, sigue leyendo, porque en este artículo de Casavo te contamos cómo crear un huerto en casa paso a paso y así tener tus propias verduras y hortalizas. ¡Vamos allá!

¿Cómo gestionar el espacio en tu balcón?

Crear un huerto urbano en casa no es tarea sencilla, ya que normalmente tendremos problemas de espacio. Si tienes un jardín o una terraza amplia, lo tendrás más fácil, pero, de lo contrario, para hacer un huerto en el balcón debes tener un poco de paciencia.

Para empezar, hay que pensar cómo vas a gestionar el espacio de este mini huerto en casa. Ese balcón debe recibir entre seis y ocho horas de sol al día, ya que será un elemento fundamental para el correcto desarrollo de tus verduras y hortalizas en casa. Eso sí, si te pasas de horas de luz, es posible que en verano los cultivos se quemen.

Este tipo de huertos caseros se suelen hacer en jardineras, así que, si quieres plantar varias hortalizas, puedes dividirlas por especies. Así será más sencillo controlarlas y comprobar cuándo están listas para ser recogidas. Sin embargo, para que el huerto en un piso sea totalmente ecológico, puedes usar otro tipo de recipientes reciclados, como cajas de plástico, botas de vino o incluso neumáticos.

Asimismo, dependiendo del espacio del que dispongas para tu huerto en casa, puedes colocar las jardineras en el suelo o colgadas de la barandilla del balcón. Por último, para completar el balcón, en otro artículo de Casavo te explicamos ideas para decorar terrazas. ¡Vas a tener entretenimiento para rato!

¿Qué plantar en tu mini huerto en casa?

La primera pregunta que te viene a la cabeza con un huerto en casa es qué plantar. Plantar lechugas en casa es una de las mejores opciones, ya que solo necesitan un recipiente de unos tres o cuatro litros de capacidad y se pueden plantar durante todo el año. Con la humedad y temperatura adecuadas, pueden aparecer al cabo de cinco o seis días, y se trasplantan al huerto cuando tienen cuatro o cinco hojas. Asimismo, no necesitan tanto sol como otras especies y agradecen la tierra húmeda.

Otras especies de frutas y verduras fáciles de cultivar en casa son los puerros, las cebollas, las fresas, las judías, los guisantes, las acelgas, los calabacines y los pimientos. En el caso de que cuentes con un balcón con mucho sol, también puedes plantar tomates y berenjenas. Desde luego, tener un mini huerto en casa es una excelente manera de llevar las hortalizas del balcón a la mesa. Sin embargo, hay otros cultivos difíciles de cuidar, como las calabazas, las coliflores, los melones, las patatas y las zanahorias, por lo que no te los aconsejamos tanto.

En cualquier caso, te decidas por las especies que te decidas para tu huerto en un balcón pequeño, por lo general hay que seguir siempre el mismo procedimiento. Debes hacer un hoyo en el sustrato e ir plantando las hortalizas de una en una con una distancia de unos cinco o diez centímetros.

Tipos de abonos y fertilizantes

Uno de los elementos más importantes a la hora de crear tu propio huerto en casa son los abonos y fertilizantes, que hacen que tus hortalizas crezcan de forma saludable. Es decir, aportan al suelo los nutrientes necesarios para que germine la semilla, crezca el tallo, se desarrollen las hojas y broten los frutos.

Entre los tipos de abonos más frecuentes destacan los siguientes:

  • Abonos orgánicos: proceden de excrementos de animales o restos vegetales. No tienen toxicidad de ningún tipo y no contaminan. Entre los más comunes se encuentran el estiércol, el compost, la turba y los extractos húmicos.
  • Abonos químicos: aportan nutrientes y enriquecen el suelo con minerales. Sin embargo, al contrario que los orgánicos, no forman humus ni mejoran el suelo. Los más frecuentes son los abonos minerales, organominerales y de liberación lenta.

Ahora que tienes esta información, solo te falta investigar qué tipo de fertilizante es el que mejor funciona con lo que tienes pensado cultivar en casa. Si también te estás planteando poner plantas de interior en tu hogar, en este artículo de Casavo te contamos todos los detalles.

Cómo cuidar las hortalizas en tu huerto

Para terminar, veamos algunos consejos para mantener un huerto urbano en casa:

  • Tener un huerto urbano en casa requiere cierta planificación, ya que, si tienes varias especies, cada una necesita un fertilizante distinto y tiene tiempos de riego y recogida diferentes.
  • Hay que poner una primera capa de drenaje para que el agua sobrante no esté en contacto directo con las raíces. Te valdrá simplemente con cubrir toda la superficie con piedras o cortezas.
  • Por lo general, lo recomendable es poner tres partes de sustrato universal, que aporta nutrientes, por una de sustrato de coco, que aporta esponjosidad y retiene muy bien la humedad. Los puedes mezclar en un cubo y así te aseguras de que tus cultivos en casa estén bien nutridos.
  • Lo ideal es poder dedicarle una media hora al día con el fin de quitar las malas hierbas, regar y observar la evolución de cada uno de los cultivos. Al fin y al cabo, la mayoría del trabajo que da un huerto es estar pendiente de posibles cambios.

Como ves, solo necesitas tener unas nociones básicas para empezar e irás mejorando tus cuidados con el paso del tiempo. Lo importante es saber que puedes tener un huerto en un piso aunque no cuentes con espacios grandes.

Esperamos que con este artículo hayas aprendido a hacer un huerto en casa, o que al menos te haya dado algunas ideas para comenzarlo. Para terminar, en el caso de que estés pensando en vender un inmueble, valora tu casa a través de la web de Casavo. Solo tienes que darnos algunos datos sobre la vivienda y nosotros te haremos una oferta para comprarla lo antes posible.

Recibe una valoración online al instante

Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.
Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.