Casavo•01 noviembre, El equipo de Casavo
Recibo del IBI en Madrid 2021: todo lo que necesitas saber

Cuando eres propietario de una vivienda, hay una serie de tributos que hay que pagar, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No te preocupes si no te suena mucho este concepto, pues en este artículo de Casavo te vamos a contar todo sobre él. Sigue leyendo y descubre quién debe pagarlo, los tipos impositivos que existen, cómo calcularlo y los plazos de pago del IBI en Madrid, entre otros muchos aspectos.
¿Quién paga y quién está exento de pagar el IBI?
El impuesto IBI, o Impuesto sobre Bienes Inmuebles, grava la titularidad de los derechos sobre cualquier bien inmueble, ya sea una vivienda, un local comercial o una plaza de garaje. Este impuesto es de pago obligatorio para todo aquel que sea propietario del inmueble a día 1 de enero del año en curso y se debe pagar anualmente. Esto quiere decir que, si adquieres un inmueble pasada esa fecha, el pago del IBI de ese año corresponde al dueño anterior.
Sin embargo, es importante que sepas que hay determinados inmuebles que están exentos de pagar el impuesto IBI. Algunos de ellos son los siguientes:
- inmuebles que son propiedad del Estado;
- edificios de organismos oficiales y de la Iglesia católica;
- terrenos por los que pasa una línea de ferrocarril;
- monumentos del Patrimonio Histórico Español.
Además, las viviendas de protección oficial y los inmuebles rústicos de cooperativas agrarias tienen bonificaciones en el IBI en Madrid. Asimismo, en 2021 existe una bonificación del 50 % para alojamientos turísticos. Por otro lado, según el ayuntamiento al que pertenezca tu inmueble, puede ser que las familias numerosas también tengan bonificaciones, como es el caso del Ayuntamiento de Madrid.
Tipos impositivos del IBI
Según el tipo impositivo del IBI, en Madrid existen tres tipos de inmuebles. Este dato es muy importante, pues debes saber a qué tipo pertenece tu inmueble para calcular la cantidad que deberás pagar. Estos son los tres tipos impositivos del IBI en Madrid:
- De naturaleza urbana: son aquellos que se encuentran en un terreno urbanizable y su porcentaje es del 0,47 %.
- De naturaleza rústica: es un terreno en el que no se puede edificar de forma legal y su porcentaje es del 0,56 %.
- De características especiales: son conjuntos de suelos, edificios e instalaciones que funcionan como una unidad, como las presas, los aeropuertos o las centrales nucleares, entre muchos otros. Su porcentaje es del 1,14 %.
En Casavo somos expertos en el sector inmobiliario, por lo que te podemos ayudar en cualquier tema relacionado con el IBI de tu casa.
Calcular la cuota del impuesto IBI en Madrid
La cantidad que se debe pagar de IBI en Madrid, así como en el resto de España, depende del valor catastral del inmueble. Para ello, se tiene en cuenta la ubicación, el material de construcción, la antigüedad o las características urbanísticas, entre otros aspectos. Aquí puedes leer nuestro artículo sobre la referencia catastral, donde te podrás informar de cómo averiguar el valor catastral de tu vivienda en el caso de que no lo sepas.
Para calcular lo que tendrás que pagar de impuesto IBI, es tan sencillo como multiplicar el valor catastral de tu inmueble por el porcentaje que corresponda según la naturaleza del mismo. Por ejemplo, si es un inmueble de naturaleza urbana y su valor catastral es de 30 000 €, la fórmula que habría que aplicar sería 30 000 x 0,0047, que da como resultado 141 €. Esa es la cantidad que tendrías que pagar cada año por tener en propiedad tu inmueble.
Plazos para pagar el IBI en la Comunidad de Madrid en 2021
Los plazos para pagar el IBI en Madrid son del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2021. En el caso de que tengas el sistema especial de pago por domiciliación, te cargarán el 65 % el 30 de junio y el 35 % restante el 30 de noviembre.
Por otro lado, si quieres pagar el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles poco a poco, existe el pago a la carta (PAC), que permite el fraccionamiento del pago del IBI en hasta 9 plazos. Las fechas del cargo de este recibo del IBI en Madrid en 2021 son 7 de enero, 5 de febrero, 5 de marzo, 6 de abril, 5 de mayo, 5 de junio, 6 de julio, 5 de agosto y 7 de septiembre. Finalmente, el 15 de diciembre se liquida la cantidad que falte por pagar. Además, la domiciliación tiene una bonificación del 5 %.
Recuerda que, si pretendes comprar casas en Madrid, en la web de Casavo tenemos muchas viviendas que te podrían interesar. Están totalmente reformadas y listas para entrar a vivir, y el proceso de compra es mucho más rápido de lo habitual.
¿Dónde y cómo pagar el impuesto IBI?
Bien, ya sabes qué es el impuesto IBI, quién debe pagarlo, cómo se calcula y los plazos para abonarlo. Ahora solo te falta saber dónde y cómo pagar el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Veámoslo a continuación.
Existen tres maneras de pagar el IBI en el Ayuntamiento de Madrid:
- Por internet: en esta web o mediante tarjeta de crédito o débito en las entidades financieras autorizadas.
- Por teléfono: llamando al 010 o al 915 298 210 si llamas desde fuera del municipio.
- Presencialmente: en cualquier entidad bancaria autorizada o con cita previa en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente o las Oficinas de Atención a la Ciudadanía.
Por último, si quieres domiciliar el IBI, puedes hacerlo a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid o de los métodos anteriormente mencionados.
Hasta aquí nuestro repaso de los aspectos más importantes del Impuesto de Bienes Inmuebles. Para cualquier duda que tengas acerca del IBI de 2021 en Madrid, puedes contactar con nosotros y trataremos de darte la mejor solución. Y si quieres saber el valor de tu casa de forma gratuita, visita la sección ¿Cuánto vale mi casa? de la web de Casavo. Simplemente tienes que rellenar el formulario y te enviaremos la respuesta por correo electrónico.