
Desde hoy no serán necesarias las visitas para recibir una oferta de compra de Casavo
Casavo simplifica el proceso de venta de una vivienda eliminando las visitas.
¿Quieres más información?
Casavo•21 junio, El equipo de Casavo
El sector de las viviendas de lujo es un mundo complejo, pero también una gran oportunidad de negocio para las inmobiliarias de alto standing. En este artículo de Casavo te contamos cuáles son las diferencias entre las propiedades de lujo y las normales, su evolución a lo largo de los años y las claves para trabajar con casas de lujo. ¡Sigue leyendo!
En primer lugar, para entender este mercado, es importante conocer cuáles son las diferencias entre las viviendas de lujo y las que no lo son. En julio de 2021, el precio medio de la vivienda en España estaba en 223 380 €. Sin embargo, cuando hablamos de propiedades de lujo, el precio puede ser de un millón de euros o incluso más, por lo que la parte económica, evidentemente, supone una gran diferencia.
Por otro lado, mientras que el precio de las viviendas normales se resiente en épocas de crisis económica, las casas de lujo parecen ajenas a las fluctuaciones del mercado. El confort también es otro de los rasgos distintivos de las viviendas de lujo, como un gran jardín, una piscina, buenas vistas, un buen sistema de seguridad o elementos artísticos o arquitectónicos. Además, su arquitectura y decoración suelen ser muy minimalistas.
Por supuesto, la ubicación también es una clara diferencia, ya que las propiedades de lujo se encuentran en los barrios más premium de las ciudades o en urbanizaciones privadas con servicio de seguridad. Para terminar, las casas de lujo también se caracterizan por los materiales, que suelen ser maderas nobles, mármoles de importación, cocinas de diseño y toda la tecnología necesaria para una casa domótica.
En los dos últimos años, el precio de compraventa de casas de lujo se ha incrementado un 13,3 %. Si miramos el año 2017, las ventas de viviendas de lujo aumentaron un 11 % en solo doce meses. En cuanto al tiempo medio que se tardan en vender, en el 2014 era de 254 días, mientras que en el 2018 era de 190 días. Cuando llegamos al año 2020, el 7 % de los compradores de casas de más de medio millón de euros fueron extranjeros, el porcentaje más alto desde el 2013, siendo predominantes los de la Unión Europea.
En cuanto a las tendencias de las viviendas de lujo en el siglo XXI, hay algunas características que destacan. Por ejemplo, la cocina suele estar integrada en el salón y con electrodomésticos de alta gama. En cuanto a exteriores, cada vez se han puesto más de moda los grandes jardines y las infinity pools. Por último, la luz natural y el aislamiento térmico y acústico se han convertido en imprescindibles en los últimos años.
Si trabajas en una inmobiliaria de casas de lujo, debes tener algunas ideas claras para conseguir vender tus propiedades, ya que tu público es diferente al del mercado tradicional. Estos son algunos de los valores que te ayudarán a hacer un buen trabajo:
Además de estos valores, es necesario que la inmobiliaria de lujo se posicione en el mercado del lujo, no solo en el mundo de internet, sino también offline. Por ejemplo, tu marca puede patrocinar una exposición de arte o estar en estrecho contacto con algunas personas de las altas esferas. De esta manera, conseguirás construir una red de contactos muy cualificados que te pueden abrir muchas puertas para trabajar en el sector de las viviendas de lujo.
Para terminar, esperamos que te hayan quedado claros los conceptos más importantes sobre el mercado de las casas de lujo. En el caso de que seas una inmobiliaria de lujo, es posible que te interese colaborar con Casavo. Si buscas comprador para los inmuebles de tu cartera, somos el instant buyer líder en Europa, por lo que podemos comprar casas en 7 días. ¡Contacta con nosotros!
Casavo simplifica el proceso de venta de una vivienda eliminando las visitas.
El calor y los primeros días de sol nos invitan a darle un soplo de aire fresco a nuestro hogar. ¡Déjate inspirar por nuestros consejos!
A la hora de comprar una casa, las emociones suelen ser más importantes que el precio . Te contamos 3 trucos para conseguir que tus clientes se enamoren.