Explorar

Lista de artículos

Casavo11 noviembre, El equipo de Casavo

¿Qué es proptech? La digitalización del sector inmobiliario

El proptech o startups inmobiliarias son empresas tecnológicas que están revolucionando el mercado. En este artículo de Casavo vamos a ver en qué consiste este tipo de tecnología inmobiliaria y cómo han sobrevivido las agencias a la pandemia. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo usan la tecnología las empresas proptech?

Lo primero de todo es definir qué es el proptech, que viene de la unión de las palabras en inglés property y technology. Se puede llamar así a cualquier empresa que trata de innovar, transformar y digitalizar los servicios del sector inmobiliario a través de la tecnología. Buenos ejemplos de ello son las páginas de búsqueda de pisos de alquiler o las plataformas para reservar apartamentos de vacaciones.

Otra tecnología de la que se beneficia cada vez más el sector inmobiliario es la realidad virtual. Ya es posible visitar una vivienda en venta a través del móvil o el ordenador sin tener que ir presencialmente hasta allí. Aunque puede que no sea suficiente para valorar por completo el inmueble, sí te sirve, por ejemplo, para hacerte una idea de si te interesa visitarlo o lo descartas directamente.

Estos son algunos de los tipos de empresas de proptech que existen en la actualidad:

  • Portales inmobiliarios: son esas páginas web en las que se muestran imágenes y toda la información necesaria sobre los inmuebles que están a la venta en un determinado lugar.
  • Peer to peer: son las plataformas en las que dos particulares se ponen en contacto entre sí para contratar un servicio inmobiliario, sin que haya ninguna empresa de por medio. Es el caso del famoso Airbnb.
  • Domótica: se trata de la automatización de los diferentes elementos de una casa. Por ejemplo, cuando la temperatura baja de cierta temperatura, la calefacción está programada para encenderse automáticamente. O cuando anochece, se encienden las luces solas.
  • Property Management Software: son todos aquellos programas informáticos que una empresa inmobiliaria puede usar para hacer más fácil su día a día. Por ejemplo, hay programas CRM para organizar los contactos de los clientes, channel managers para gestionar las reservas o herramientas de facturación.
  • Big Data: son aquellos proveedores de software que basan su funcionamiento en la obtención de datos. Algunas de estas herramientas son las de tasación, geolocalización o análisis de inmuebles.
  • Plataformas de inversión e hipotecas: existen muchos tipos de proptech dedicados a la inversión, crowdfundings, agregadores de ofertas o iBuyers, entre otros.

Toda esta tecnología inmobiliaria está contribuyendo a la evolución del sector, tanto a los profesionales que trabajan en él como a los usuarios que quieren comprar, vender o alquilar un inmueble.

¿Cómo han sobrevivido las agencias inmobiliarias a la pandemia global?

La COVID-19 ha tenido un menor impacto en las agencias inmobiliarias del que se preveía. En el peor momento de la pandemia, los compradores no se sentían seguros en otra vivienda y los vendedores no querían que nadie visitase su casa, pero la tecnología y el proptech resolvieron la papeleta.

Por un lado, las agencias inmobiliarias se han beneficiado mucho de los marketplaces inmobiliarios, ya que, al igual que los particulares, ellas también pueden anunciar allí las casas que quieren vender sus clientes. Por cierto, si estás buscando casas en venta, puedes echar un vistazo a las que hay en la web de Casavo.

Por otro lado, las visitas virtuales, grandes protagonistas en el proptech, han sido grandes aliadas de las agencias inmobiliarias durante los últimos meses. Algunos programas permiten incluso tomar medidas dentro de la visita virtual para saber si te cabe algún mueble en concreto o conocer la dimensión exacta de cada estancia de la casa. Las agencias que no tenían la posibilidad de hacer visitas virtuales han podido hacer vídeos, que siempre aportan más información que las fotografías.

Y hablando de vídeos, en el caso de terrenos y fincas, es posible grabarlos desde el aire con drones. Así se pueden obtener imágenes nítidas y de calidad del lugar que el comprador se está planteando adquirir, incluso si tiene muchas hectáreas.

Una fusión que ha venido para quedarse

El proptech en España no ha hecho más que comenzar, y Casavo es uno de sus grandes representantes. Recuerda que gracias a nosotros puedes vender tu casa en menos de 7 días, ya que simplificamos todos los trámites a la hora de poner a la venta un inmueble.

En cualquier caso, todavía falta mucha digitalización en el sector inmobiliario, que es mayoritariamente muy tradicional, por lo que las proptech en España tienen mucho recorrido por delante. La eliminación de intermediarios y la simplificación de los procesos son dos de las grandes ventajas de las proptech inmobiliarias que hacen que sean tan atractivas para el mercado.

Esperamos que te haya quedado claro qué es el proptech y por qué es tan importante para el futuro del sector inmobiliario. Y ya sabes que, en el caso de que tengas alguna duda sobre la compraventa de un inmueble, no tienes más que contactar con nosotros.

Recibe una valoración online al instante

Dirección de la casa
Dirección de la casa