Explorarmenu chevron icon

Casavo06 febrero, El equipo de Casavo

¿En qué consiste el reciclaje inmobiliario?

¿Alguna vez has visto un local transformado en vivienda? Esto es lo que se llama reciclaje inmobiliario. Es decir, se le da una segunda vida al local con un uso diferente. Presta mucha atención, porque en este artículo de Casavo te contamos cuáles son los pasos del reciclaje inmobiliario y algunos ejemplos. Además, también te contaremos cuáles son las principales ventajas de convertir un local en vivienda y qué dice la normativa sobre el cambio de uso. ¡Sigue leyendo!.

Pasos del reciclaje inmobiliario

La primera pregunta que debemos hacer es: ¿realmente se puede convertir un local en una vivienda? Y la respuesta es un sí rotundo, solo que hay que cumplir una serie de requisitos que te contaremos más abajo. El reciclaje inmobiliario - o reurbanización - consiste en reutilizar una propiedad con un fin diferente al original. Por ejemplo, una ferretería que lleva varios años sin usarse podría convertirse en una vivienda después de hacer unas reformas. A continuación, te contamos los pasos que hay que seguir para convertir un local en vivienda.

Evaluación medioambiental

En primer lugar, hay que asegurarse de que el cambio de uso del local no tenga un gran impacto sobre el medioambiente. También tendrás que realizar un análisis de la calidad del aire y del agua y el consumo energético, así como de la contaminación acústica del lugar. En el caso de que haya un exceso de ruidos, tendrás que implementar un buen aislamiento acústico, ya que la mayoría de los locales están a pie de calle.

Plan de acción de nuevos usos

Después, hay que elaborar un plan de acción sobre los nuevos usos que tendrá la propiedad y las tareas necesarias para convertir el local en vivienda. Para ello, tendrás que contar con la ayuda profesional de un arquitecto.

Supervisión, viabilidad y estudio del proyecto

El arquitecto se encargará de hacer un estudio de viabilidad y de supervisar el proyecto de reurbanización mientras dure. Primero, deberá conseguir todas las licencias necesarias. A continuación, empezará con todas aquellas obras que requiera la futura casa: instalación eléctrica y climatización, suministro de agua, aislamiento y acabados, entre muchas otras. Finalmente, cuando el arquitecto lo considere oportuno, se solicita el Certificado de Fin de Obra, con el que se puede registrar la vivienda en el catastro. Tras el cambio de uso, podrás pedir a tu ayuntamiento la licencia de primera ocupación, necesaria para poder dar de alta los suministros de agua, luz y gas. Otro documento que necesitas es el certificado energético, que es obligatorio en todas las viviendas y que incluye la calificación energética y el consumo de una vivienda.

Ejemplos del reciclaje inmobiliario

¿Has visto alguna vez una nave industrial que se convierte en un restaurante? ¿O un palacio en ruinas que se transforma en una sala de exposiciones? ¿Y una granja que ahora es un hotel? Son muchos los ejemplos de reciclaje inmobiliario que podemos ver constantemente. Solo recuerda que no se trata de hacer un nuevo edificio con materiales reciclados, sino de hacer un cambio de uso en una propiedad.

Un buen ejemplo de reurbanización al que puedes echar un ojo es Justine Apartments, unos antiguos locales comerciales en Madrid Río que han sido convertidos en apartamentos turísticos de lujo. Es un tipo de alojamiento perfecto para aquellos huéspedes que busquen una experiencia turística diferente.

Transformar un local comercial en una vivienda

Uno de los ejemplos de reurbanización más frecuentes es un local transformado en vivienda. Simplemente debes tener en cuenta que no es posible transformar cualquier local en una vivienda, sino que tendrás que fijarte en algunos aspectos. Algunos de ellos son las dimensiones, la salubridad, la humedad, los materiales y el presupuesto que tienes disponible.

Por esta razón, es imprescindible realizar un estudio previo, como en los pasos que hemos explicado más arriba, para determinar si la obra será posible. Una vez el arquitecto haya certificado que la reurbanización se puede realizar con normalidad y que entra dentro del presupuesto, entonces todo el mundo se podrá poner manos a la obra, nunca mejor dicho. Por supuesto, uno de los mejores consejos que te podemos dar en estos casos es que te rodees de los mejores profesionales.

Ventajas del cambio de uso

Ahora que ya sabes cómo convertir un local en vivienda, veamos algunas de las ventajas que el cambio de uso te aporta:

  • Contribuye a reducir la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el uso de energía es menor.
  • Disminuye el gasto de nuevas materias primas, pues la estructura del edificio ya está disponible.
  • Podrás diseñar tu vivienda desde cero, lo que te da grandes posibilidades de personalización.
  • Rejuvenece el aspecto de barrios que cada vez están más abandonados y con una media de edad muy avanzada.
  • Es una forma de inversión apta para prácticamente cualquier bolsillo.
  • Son proyectos modernos y creativos desde el punto de vista arquitectónico.

Como ves, son muchas las ventajas del reciclaje inmobiliario. Además, debes tener en cuenta que una vez empieces a vivir allí, debes cambiar el empadronamiento.

Normativa del cambio de usabilidad

Para terminar, vamos a ver los requisitos para convertir un local en vivienda. Las normas de habitabilidad de viviendas son de carácter autonómico, aunque no suelen variar mucho. Por lo general, estos son los requisitos que se deben cumplir:

  • Altura libre: como mínimo debe ser de 2,50 metros, aunque en cocinas, pasillos y baños puede ser de 2,20 metros.
  • Ventilación e iluminación: todas las estancias deben tener ventilación e iluminación directas a través de puertas o ventanas.
  • Superficie mínima: cada estancia debe tener una superficie mínima para cumplir con la normativa.
  • Lavadero y tendedero: debe existir un espacio dedicado al lavadero que esté cubierto, por lo que no vale la posibilidad de tender simplemente por una ventana.

En definitiva, el reciclaje inmobiliario es todo un mundo, así que es importante estudiarlo todo con profundidad. Esperamos que todos los conceptos de la reurbanización te hayan quedado claros y que cumplas los requisitos para ponerte manos a la obra. En el caso de que quieras vender casa en Casavo, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y empezaremos a trabajar de inmediato.

Recibe una valoración online al instante

Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.
Dirección de la casa
infoIntroduzca una dirección para proceder a la evaluación.