Explorar

Lista de artículos

Casavo10 noviembre, El equipo de Casavo

¿Cómo elegir el tipo de suelo para mi casa? Cosas a tener en cuenta

¿Qué suelo elegir para mi casa? Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando se adquiere una nueva vivienda o se quiere cambiar el suelo. Presta mucha atención a este artículo de Casavo porque te vamos a contar todos los detalles sobre los tipos de suelo y los factores a tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!

Tipos de suelos para casas

Lo primero que debemos tener en cuenta es qué tipos de suelos para casas existen. A continuación, te detallamos los más importantes:

  • Vinilo y sintéticos: están formados en su núcleo por policloruro de vinilo, que es lo que conocemos como PVC, y su superficie está recubierta por tejidos textiles o papel decorativo. Sus principales ventajas son su facilidad de limpieza, su calidez y su impermeabilidad. Como inconveniente, son vulnerables al calor y a la luz solar.
  • Laminados: están formados por varias capas de melanina prensadas, imitando la madera, lo que los hace prácticamente indistinguibles. Son muy duraderos, resistentes a la humedad y no se rayan ni se manchan, a diferencia del parqué. Si piensas en suelos para casas modernas, esta es la elección correcta. Eso sí, hay que ser conscientes de que no es madera aunque lo parezca.
  • Maderas: suelen ser resistentes, aíslan muy bien térmicamente y son uno de los tipos de suelos de interior más populares por su bonita estética. Se trata de pequeñas piezas de madera maciza que se pegan directamente al piso y, por lo general, son más caros que los laminados. La parte negativa es que son muy delicados, así que hay que tener cuidado.
  • Tarima flotante: son suelos de madera cuyo tipo de instalación es flotante, es decir, no se pega directamente al piso. Además, son muy sencillos de colocar, pues funcionan mediante un sistema de machihembrado. Su principal inconveniente es que tienen una baja resistencia al rozamiento.
  • Piedra: si hablamos de suelos para casas de campo, esta es una excelente opción, aunque también sirven perfectamente como suelos para pisos. Cuentan con una gran resistencia, durabilidad e impermeabilidad. Por último, si hay que decir una desventaja de la piedra es que su precio suele ser elevado.
  • Mármol: es una subcategoría dentro de la piedra y destaca por ser muy elegante. Sus principales tipos de acabado son pulido, apomazado, labrado o envejecido. Como punto negativo, en invierno es una superficie muy fría.
  • Moqueta: puede estar fabricada con fibras naturales o sintéticas. Aunque en España estuvo de moda en décadas anteriores, ahora es poco habitual. No obstante, puede ser una opción interesante para ciertos casos, como salas de juegos o dormitorios. Eso sí, como te imaginarás, su gran hándicap es la dificultad para limpiarla.
  • Baldosas: aunque son más frecuentes en cocinas y baños, cada vez son más populares en todas las partes de la casa. Una de sus grandes ventajas es que son muy fáciles de limpiar, pero su desventaja más notable es que suelen ser piezas grandes, lo que dificulta su adaptación a estancias pequeñas.
  • Hormigón: son suelos formados por microcemento y hormigón pulido, ideales para pisos con estética industrial o lugares con un alto tránsito. Entre sus ventajas se encuentran su versatilidad y durabilidad, pero no es compatible con la calefacción radiante.

Como ves, si quieres cambiar el suelo de casa, tienes una gran variedad de opciones que se pueden adaptar a tus gustos y a la decoración de la vivienda. Además, también tenemos un artículo sobre cómo reformar tu piso que te puede ser de utilidad.

Tipos de suelo para casas

Factores a tener en cuenta al elegir el suelo de tu casa

Ahora que hemos repasado cuáles son los principales tipos de suelos para casas, veamos algunos factores importantes de los que no te puedes olvidar antes de elegir el definitivo.

Los colores

A la hora de elegir suelos para casas, el color es uno de los factores más importantes que debes estudiar, ya que debe combinar bien tanto con los tonos de las paredes como con los muebles.

Por lo general, en los suelos laminados, vinílicos, baldosas y moquetas vas a tener una mayor variedad de colores entre los que elegir. Por otro lado, los suelos de madera, tarima flotante, piedra, mármol y hormigón suelen tener colores más limitados. En estos últimos casos, puede que tengas que hacer cambios en el resto de los colores de la casa para que combinen adecuadamente.

Tipo de casa y sus habitaciones

En función del tipo de casa, también te vendrán mejor unos tipos de suelos u otros. Por ejemplo, los suelos para casas de campo más populares son la madera y la piedra, aunque realmente todos ellos pueden encajar bien. Si lo que buscas son suelos para casas modernas, entonces los vinílicos, los laminados o el hormigón son excelentes opciones.

Hablando de las dimensiones de las habitaciones, por lo general, puedes elegir cualquier tipo de suelo, pero existen algunas excepciones. Si son estancias pequeñas, es recomendable evitar las baldosas. Esto se debe a que tienen que ser recortadas para adaptarlas al tamaño adecuado y, en algunos casos, el acabado no es de la mejor calidad. Por otro lado, en baños, cocinas o exteriores hay otros tipos de suelos desaconsejables, como la madera, los sintéticos y la moqueta.

Tipos de suelo para casas

Durabilidad y suciedad

Desde Casavo te recomendamos que, además de la estética, también tengas en cuenta la practicidad, que es lo que más vas a notar en el día a día. Y aquí es donde entran en juego la durabilidad y la facilidad de limpieza.

Los suelos que ofrecen una mayor durabilidad son los de vinilo, los laminados, el mármol y el hormigón. En cuanto a facilidad de limpieza, destacan los sintéticos, las baldosas y los laminados.

Precios y factores externos

Y llega la pregunta del millón: ¿cuánto vale cambiar el suelo de una casa? Obviamente, depende de los metros cuadrados que tenga la vivienda, pero te daremos algunos ejemplos para que te hagas una idea. También es importante mencionar que, si lo instalas por tu cuenta, te saldrá más barato que si lo hace un profesional, aunque lo más recomendable es esta segunda opción.

Un suelo laminado que imite la madera puede costar entre 10 € y 30 € el metro cuadrado, mientras que el de madera de verdad cuesta entre 30 € y 80 € el metro cuadrado. El coste medio de un suelo de piedra puede oscilar entre 30 € y 70 € cada metro cuadrado y, el de un suelo vinílico, entre 10 € y 70 €.

Para terminar, solo nos queda esperar que te haya sido de utilidad este artículo sobre los tipos de suelo y recordarte que en nuestra web puedes ver muchas casas en venta. Todas ellas están totalmente reformadas y con suelos de gran calidad. Ya sabes que, para cualquier duda, estamos a tu disposición.

Recibe una valoración online al instante

Dirección de la casa
Dirección de la casa