Casavo•19 abril, El equipo de Casavo
10 trucos para decorar y amueblar tu casa en primavera

Ah, la primavera… ese momento del año tan esperado por todos. El calorcito de los primeros días de sol nos invita a pasar más tiempo al aire libre y nos anima a cuidar de nosotros mismos y de nuestros espacios.
La energía vibrante que la envuelve es una oportunidad estupenda para darnos un capricho con la decoración de primavera en nuestro hogar. Para aportarle un soplo de aire fresco, no hay nada como renovar los colores y las telas, hacer un poco de limpieza y colocar alguna que otra planta en diferentes estancias. Será como una especie de ritual de bienvenida a la nueva estación del año.
Déjate inspirar por la naturaleza que florece en todo su esplendor y descubre con nosotros los 10 trucos para decorar tu casa con los mejores adornos de primavera.
Cómo decorar tu casa en primavera
Para vestir tu espacio vital con las tonalidades y los aromas de las flores, solo tienes que mirar a tu alrededor y guiarte por la vegetación que te rodea.
Se trata de decorar las estancias de la casa con telas y objetos de colores pastel que recuerden a las peonías, las gardenias y las rosas. En cuanto a las fragancias, que dan un toque especial al ambiente, el olor de los ramos de flores nos evoca días felices y soleados en verdes prados.
En definitiva, es el momento de hacerle un lavado de cara a tu casa y jardín con los 10 consejos que tenemos para ti.
1. Elegir los colores adecuados
Cambiar los colores de las paredes, la tapicería y los muebles es la forma más rápida de darle vida a tu casa tras la época gris del invierno. Además, el clima templado es ideal para que la pintura se seque rápidamente.
Los tonos pastel y los colores cálidos son los más indicados porque recuerdan a la primavera, tanto si usas pintura como papel pintado. El amarillo, el verde, el azul claro, el rosa y el lila quedan en genial en las paredes, pero también en los elementos textiles del comedor y del dormitorio.
2. Cambiar las cortinas y decorar las ventanas
A la hora de decorar las ventanas en primavera, empieza por elegir bien las cortinas. Si prefieres cortinas oscuras en invierno, apuesta por tejidos claros y transparentes en primavera para que entre la luz y caliente la estancia.
Si tienes niños, recorta adornos florales y pégalos en las ventanas. ¡Es hora de retirar los adornos de Navidad y Halloween y dar la bienvenida al buen tiempo!

3. Alfombras y cojines color pastel
Los adornos de primavera para el salón y el dormitorio no requieren mucho dinero. Lo único que hay que hacer es agudizar el ingenio y aplicar pequeños trucos, como añadir velas perfumadas (de lavanda o de rosa) y cojines con fundas florales en colores pastel.
Alterna las telas estampadas con las lisas y evita el desorden retirando las mantas para el sofá, que pronto dejarán de hacer falta.
En cuanto a las alfombras, las de colores claros requieren muy poco mantenimiento: solo hay que aspirarlas con cierta frecuencia y, si el material lo permite, echarlas a la lavadora de vez en cuando.
4. Plantas y flores como si fuera un patio cordobés
Las plantas y las flores, junto con la decoración primaveral de las ventanas, pueden ser excelentes aliadas para el cambio de look de tu hogar.
Las orquídeas, las violetas africanas y las prímulas —que florecen a partir de marzo— son ideales como plantas de interior. Los bonsáis también son muy pintorescos y pueden colocarse en rincones o estanterías para dar un toque de color a las habitaciones más desocupadas.
¿Te falta tiempo para cuidar de las plantas? Entonces, lo tuyo son las suculentas.
5. Piezas de decoración para la primavera
Para celebrar la llegada de la estación de las flores, elige adornos de madera o cerámica de Fajalauza, típica de Granada.
Tiene su origen en la conquista del reino nazarí y se caracteriza por sus pinceladas gruesas, intensos tonos azules y verdes y motivos vegetales. Es, sin duda, una de las cerámicas más conocidas de España que, además, empieza a ser tendencia fuera de nuestras fronteras.
6. Juegos de luces
La llegada del verano trae consigo días más largos y luminosos. Merece la pena plantearse algunos cambios en la elección de las luces artificiales, como las lámparas de techo y de pie.
Las tiras de luz LED, por ejemplo, son una buena alternativa a la iluminación clásica. Al ser muy versátiles, pueden instalarse en el suelo (a lo largo de las paredes) y en los rincones oscuros de las habitaciones. Y si te apetece algo diferente, prueba a ponerlas bajo los armarios de la cocina y las estanterías del salón para crear efectos de colores fascinantes.
Las velas (mejor aún si son perfumadas) también pueden contribuir a crear un ambiente romántico en casa.

7. Estación nueva, muebles nuevos
Para dar la bienvenida a la primavera, ¿por qué no cambiar algunos muebles o el estilo de la casa? La nueva tendencia Earthy Boho, por ejemplo, hace hincapié en los materiales naturales y los matices tenues típicos de esta época del año.
La combinación de estos elementos creará un ambiente esencial y contemporáneo, al que puedes añadir algunas piezas de diseño para hacer que tu casa sea única.
8. Disposición de los muebles
Si no tienes presupuesto para comprar muebles nuevos, cambia la disposición de los que ya tienes en casa.
En el salón, por ejemplo, puedes utilizar una estantería con libros como tabique para tener dos estancias separadas. La idea es crear una zona para leer y otra para socializar, con sofá y televisión.
Además, puedes utilizarla para colocar tus libros favoritos y ponerle plantas y flores, así como los adornos que hemos mencionado antes.
Un consejo: deja algunos estantes vacíos para poder ver la habitación desde ambos lados.
9. Perfumes y difusores
Otros elementos que se prestan a la decoración primaveral del hogar son los perfumes y los difusores.
Los difusores de aromas hacen que las diferentes estancias de la casa sean acogedoras durante todo el año. Mientras que las fragancias invernales son más cálidas y picantes, la primavera es el momento de apostar por aromas frescos y afrutados.
Recuerda que, para que se note el efecto, conviene poner difusores tanto en el salón como en el dormitorio. Evítalos en la cocina: siempre es mejor no añadir más aromas a los olores de la comida. Podrías crear una mezcla olfativa no muy agradable y saturar a tus comensales.

10. Limpieza y orden
Si, a pesar de todas estas sugerencias, no sabes por dónde empezar a decorar tu casa para la primavera, siempre puedes comenzar haciendo una limpieza. Deshazte de los muebles viejos, de los sofás desgastados y de todo lo que has ido acumulando con el tiempo y que no te transmite ninguna emoción.
Pero no lo hagas a lo loco: utiliza un método. En concreto, te proponemos que sigas el método de Marie Kondō, que explica en su libro La magia del orden.
Básicamente, nos sugiere establecer una jerarquía de importancia para los objetos con la intención de evaluar su utilidad real. Al cogerlos y mirarlos, podrás ver cuáles te hacen sentir algo y cuáles no para deshacerte de ellos sin remordimientos.
Y por si estos diez consejos fueran poco, te dejamos también las tendencias de decoración para el 2022.
Ahora que ya tienes montones de ideas para decorar tu casa en primavera, toca buscar una que se adapte a tus necesidades y a los adornos florales que te proponemos. Echa un vistazo a nuestras casas en venta, seleccionadas y verificadas por Casavo especialmente para ti.