¿Qué es la cédula de habitabilidad y cómo conseguirla?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
¿Qué es la cédula de habitabilidad y cómo conseguirla?

La cédula de habitabilidad es un documento fundamental en cualquier vivienda para hacer un montón de trámites. Si no sabes en qué consiste exactamente, cómo solicitar la cédula de habitabilidad o cuánto cuesta, presta mucha atención a este artículo de Casavo porque te lo vamos a contar con todos los detalles. ¡Sigue leyendo!
En primer lugar, es esencial que tengas claro qué es este certificado de habitabilidad. Se trata de un documento que emite un arquitecto o un aparejador y que certifica la legalidad de una vivienda. Su importancia radica en que es necesario para contratar suministros como agua, luz o gas y para vender o alquilar el inmueble. Por este motivo, una vivienda sin cédula de habitabilidad tendrá problemas al realizar muchas gestiones.
Asimismo, es un documento muy sencillo que incluye algunos datos relevantes. Estos son la dirección y ubicación de la vivienda, la superficie útil, los espacios que la conforman, el umbral máximo de ocupación y la identificación del técnico que ha expedido el certificado.
Cómo solicitar y conseguir la cédula de habitilidad?
Ahora que ya sabes en qué consiste exactamente, veamos cómo solicitar una cédula de habitabilidad. Para ello, veremos cómo se tramita la licencia de habitabilidad de primera ocupación, cómo se renueva y cómo se hace un duplicado.
Antes de nada, hay que mencionar que, para obtener la cédula de habitabilidad, los requisitos son diferentes en cada comunidad autónoma. Por ello, tendrás que informarte bien en el ayuntamiento de tu localidad. Sin embargo, por lo general son unos mínimos relacionados con la superficie útil, la distribución del espacio, la altura mínima, su salubridad y su seguridad. Además, se exige que la vivienda figure en el catastro.
Licencia de primera ocupacion
La licencia de habitabilidad de primera ocupación es aquella que entrega el ayuntamiento de tu localidad al promotor de la construcción. Para ello, se deben cumplir todos los requisitos de viviendas modernas, por lo que es la cédula de habitabilidad más exigente. Algunos de los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- certificado final de obra nueva firmado por un arquitecto y visado por el Colegio de Arquitectos;
- declaración de obra nueva otorgada por un notario, que además debe inscribirse en el Registro de la Propiedad;
- certificados de las compañías de suministros que garanticen el abastecimiento a la vivienda;
- impreso de solicitud de alta en el catastro.
Además, también existe la cédula de habitabilidad de primera ocupación por rehabilitación, que se debe pedir para viviendas sometidas a una rehabilitación importante. Este es el caso, por ejemplo, de las casas donde se hayan redistribuido los espacios originales o donde se haya hecho una ampliación. Para obtenerla, hay que presentar el certificado final de obra de reforma firmado por un arquitecto. En cuanto a la vigencia del certificado de habitabilidad de primera ocupación, es de 15 años si se otorgó antes del 2012 y de 25 años si es posterior.
Renovación
La cédula de habitabilidad de primera ocupación no está vigente para siempre, sino que caduca, por lo que hay que renovarla. La cédula de habitabilidad de una vivienda antigua sirve para certificar que el inmueble sigue cumpliendo las condiciones mínimas para que sea una vivienda habitable. Para ello, se debe presentar el certificado de habitabilidad firmado por un arquitecto, por lo que es mucho más sencillo que solicitarlo por primera vez.
Hablando de la vigencia de la cédula de habitabilidad de segunda ocupación, suele ser de 15 años. Lo mismo sucede con los certificados de habitabilidad por rehabilitación. También cabe destacar que, en el caso de que el edificio supere los 30 años de antigüedad en la Comunidad de Madrid, deberá pasar la Inspección Técnica de Edificios en Madrid.
Tu nuevo hogar te está esperando, y es justo como lo imaginas.
Descubre nuestras casas en ventaDuplicado
En el caso de que pierdas el documento, no debes preocuparte. Puedes solicitar un duplicado de la licencia de habitabilidad siempre que quieras, incluso si no eres el propietario, siendo el arrendatario o una persona autorizada. Este trámite es totalmente gratuito y su solicitud es diferente en cada comunidad autónoma, pero, por lo general, se puede hacer tanto en persona como por internet.
Asimismo, si no sabes si la tienes o cuál es su fecha de caducidad, solicitar un duplicado es una buena opción. Vivas donde vivas, puedes hacerlo llamando al 012. Desde Casavo, te recomendamos que siempre tengas alguna copia extra para lo que puedas necesitar.
Cuánto cuesta obtenerla?
Hablando de lo que cuesta obtener la cédula de habitabilidad, su precio honorarios del técnico que visite tu inmueble. Además de esto, tendrás que pagar el visado del Colegio de Arquitectos. Sin embargo, para tu tranquilidad, este trámite no suele superar los 120 €, por lo que es un servicio bastante asequible. Como es lógico, siempre te saldrá más económico si contratas al arquitecto tú directamente que si lo haces a través de una agencia inmobiliaria.
Asimismo, es importante que sepas que, para la cédula de habitabilidad, el precio es diferente en función del lugar de la vivienda. Por ejemplo, en Barcelona cuesta 42,60 € si es de primera ocupación y 10,65 € si es de segunda ocupación. Sin embargo, en La Rioja solo cuesta 15,27 € si es de nueva construcción y 8,74 € si es de segunda ocupación. Por último, en el caso de Madrid, no te tendrás que gastar ni un céntimo, ya que la cédula de habitabilidad se suprimió en esta comunidad autónoma en el 2018. En definitiva, lo importante es que te informes en el ayuntamiento de tu localidad para saber las cifras exactas.
Y hasta aquí nuestro repaso por todos los detalles relacionados con la cédula de habitabilidad. Esperamos que te hayan quedado claros todos los conceptos y que puedas solicitarla o renovarla sin ningún problema.
Además, en el caso de que estés buscando casas en venta, en la web de Casavo puedes encontrar muchas de ellas con la licencia de habitabilidad. Por último, para cualquier duda sobre el sector inmobiliario, estamos a tu disposición. ¡Escríbenos sin compromiso!
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.