¿Comprar o alquilar? La mejor opción para 2023
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
¿Comprar o alquilar? La mejor opción para 2023

¿Comprar o alquilar? Como diría Shakespeare, esa es la cuestión. Hay quien piensa que lo mejor es invertir en vivienda y otros ven la vivienda como valor refugio. Sin embargo, también hay quienes opinan que es preferible alquilar y olvidarse de muchos problemas. En esta guía de Casavo, te vamos a contar las ventajas de cada una de las opciones y de la inversión inmobiliaria. También resolveremos algunas preguntas frecuentes antes de comprar o alquilar. ¡Sigue leyendo!
Ventajas de comprar una casa
Para invertir en bienes raíces, primero debes entender las ventajas de comprar una casa, que son las siguientes.
Adquieres una propiedad con un valor
Comprar una vivienda no significa que ese dinero no lo vayas a recuperar nunca, sino que puedes invertir en pisos para alquilar o para revenderlos. La primera opción es bastante sencilla, ya que con cada pago del alquiler puedes pagar la cuota mensual de la hipoteca. En el caso de revender, normalmente será necesario hacer otra inversión en un lavado de cara de la vivienda para poder venderla por un precio mayor, lo que se llama home staging.
Libertad para reformar o decorar
Cuando una vivienda es de tu propiedad, puedes hacerle todos los cambios que quieras sin tener que pedir permiso a nadie. Algunas de las reformas más comunes son cambiar el suelo, tirar tabiques para hacer espacios más grandes o quitar el gotelé y pintar. Introducir nuevos muebles y poner tu propia decoración es lo que marca la diferencia entre una casa y un hogar, así que este es un punto muy importante.
No hay limitaciones con mascotas
Si tienes mascota y alguna vez has buscado un piso para alquilar, te habrás dado cuenta de lo complicado que es encontrar uno que te guste y donde a la vez acepten mascotas. Desde luego, la inversión en casas no solo es una cuestión económica, sino también de la libertad de poder vivir como a ti te guste más y con las mascotas que quieras tener.
La inflación puede jugar a tu favor
La vivienda es un valor refugio porque es un tipo de inversión al que las crisis económicas no suelen afectar. De hecho, la inflación puede jugar a tu favor. Con el paso de los años, tu casa tendrá un valor mucho más alto que cuando la compraste y, por tanto, tendrás un beneficio al venderla. Así, la vivienda como inversión es un negocio especialmente bueno a largo plazo.
Tu nuevo hogar te está esperando, y es justo como lo imaginas.
Descubre nuestras casas en ventaHay muchas opciones para conseguir una hipoteca
Para terminar con las ventajas de comprar, diremos que hay múltiples maneras de conseguir una hipoteca. Aunque la mayoría de los bancos ofrecen un máximo de un 80% de financiación, en algunas ocasiones se pueden conseguir unas condiciones mejores:
- Hipotecas jóvenes: algunos bancos ofrecen unas condiciones más cómodas para personas menores de 35 años.
- Préstamo personal en lugar de hipoteca: si reúnes los requisitos, el banco podría darte un préstamo personal para comprar tu casa.
- Hipotecas sin entrada: algunos trucos son comprar una vivienda del banco, tener mucha solvencia o conseguir una tasación muy alta.
- Financiación de un familiar: aunque lo habitual es acudir a un banco, un familiar también nos podría ayudar a financiar la casa.
- Crowdfunding inmobiliario: es una forma de invertir en vivienda para alquilar entre varias personas.
- Hipoteca puente: cuando una persona quiere vender una casa para comprar otra, pero no quiere tener dos hipotecas al mismo tiempo. Mediante esta opción, se pueden agrupar los gastos hipotecarios de las dos viviendas.
Como ves, invertir en casas para alquilar o como residencia habitual tiene muchas ventajas. Solo hay que esperar al momento adecuado y hacer una profunda investigación del mercado inmobiliario en tu zona.
Ventajas de alquilar una casa
Ahora que ya sabes cuáles son las ventajas de comprar, veamos cuáles son las de alquilar.
No necesitas tener dinero para un aval
Para alquilar, no siempre tienes que demostrar tu solvencia o nivel de ingresos. Además, casi no necesitas ahorros para poder meterte en un alquiler. Simplemente con estar trabajando es más que suficiente para poder pagar la renta. Sin embargo, para invertir en vivienda a través de una compra, sí es necesario tener muchos ahorros y una solvencia especialmente buena.
Libertad de movilidad
A la hora de plantearte si comprar o alquilar, además de la parte económica, también debes pensar en tu estilo de vida. Si cambias de trabajo con frecuencia o tienes predisposición a mudarte a otras ciudades, el alquiler te da una libertad que tener un inmueble en propiedad no. En el momento en el que se acabe tu contrato, podrás moverte sin más complicaciones que hacer una mudanza.
El mantenimiento de la casa corre a cargo del propietario
Una de las grandes ventajas de alquilar es que solo tendrás que pagar la renta mensual y los suministros. Te podrás olvidar de reparaciones, cuotas de la comunidad, impuestos o el seguro del hogar. Por tanto, tú como inquilino no tendrás ninguna preocupación en cuanto a la casa se refiere.
No asumes riesgos de inversión
Si la inversión inmobiliaria no va contigo y quieres vivir sin preocupaciones, desde luego que es preferible que alquiles. Con una compra, siempre tienes la incertidumbre de si recuperarás la inversión o de si has conseguido la mejor hipoteca posible. Además, no tendrás que estar pendiente del Euríbor para saber si tendrás que pagar más o menos por una hipoteca variable.
Preguntas frecuentes al comprar o alquilar
Para terminar, vamos a ver algunas preguntas frecuentes que muchas personas se suelen hacer antes de comprar o alquilar.
¿Alquilar es tirar el dinero?
Es importante que, antes de tomar la decisión de si comprar o alquilar, veas qué te compensa más con los precios de tu lugar de residencia. Las cuentas son sencillas: solo tienes que calcular cuánto pagarás de alquiler aproximadamente durante los próximos 30 años y cuánto te cuesta la hipoteca de una casa de esas mismas características. En cualquier caso, si no lo ves claro, siempre puedes optar por un alquiler con opción a compra.
¿Cómo saber si me puedo permitir una casa?
Otra de las grandes dudas al decidir si comprar o alquilar es si te puedes permitir comprar una vivienda, ya que es un compromiso para muchos años y tienes que estar completamente seguro. Para empezar, es fundamental que ya cuentes con unos ahorros que te permitan pagar la entrada y los gastos de compraventa, además de otro colchón para seguir viviendo después de la compra. Asimismo, los expertos recomiendan que la cuota de la hipoteca no sea superior al 30 % de tu salario.
¿Te puedes jubilar sin una propiedad?
Por último, también te puede surgir la duda de si puedes jubilarte sin una propiedad. Lo cierto es que, a partir de cierta edad, los bancos suelen endurecer sus condiciones para conceder hipotecas. Por tanto, si quieres meterte en un préstamo hipotecario, lo mejor es que sea cuanto antes. Sin embargo, si lo que quieres es vivir de alquiler, tendrás que tener en cuenta si tu pensión cubre sin problemas tus gastos mensuales.
En definitiva, ya tienes toda la información para decidir si quieres comprar o alquilar, pues depende mucho de cada caso. Para comprar pisos como inversión inmobiliaria o como residencia, en Casavo puedes echarle un vistazo a todos los que tenemos en nuestro catálogo. ¡Mucha suerte en tu búsqueda!
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.