Consejos para hacer una mudanza fácil y ordenada
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
Casavo•, Il team di Casavo
Consejos para hacer una mudanza fácil y ordenada

Las mudanzas son procesos muy agotadores, estresantes y agobiantes, por lo que es esencial tener claros algunos aspectos antes de lanzarte a hacer una. En este artículo de Casavo te damos algunos consejos para una mudanza sin morir en el intento. ¡Vamos allá!
Elegir una empresa de mudanzas
A la hora de hacer una mudanza, siempre tienes la opción de pedir prestada una furgoneta y echar varios viajes con todas tus pertenencias. Sin embargo, si tienes que mover muebles grandes o la distancia es muy grande, uno de los consejos básicos para una mudanza que te podemos dar es que contrates una empresa especializada en este tipo de servicios.
Por ejemplo, para las mudanzas en Madrid, que es una ciudad enorme, es aconsejable que contrates una empresa que te ayude en el traslado. Para ello, una de las primeras cosas que puedes hacer es pedir recomendaciones a familiares o amigos que hayan hecho una mudanza recientemente. También es importante que te cerciores de que realmente es una empresa de mudanzas y no un corredor de mudanzas. Lo que hace este último es contratar a una agencia de mensajería que envía todas tus pertenencias de una dirección a otra..
Haz un listado y clasifica las cosas que quieras mover
Otro de los puntos más complicados de las mudanzas es saber exactamente cuáles son los objetos y muebles que tienes que trasladar de una casa a la otra. Si te preguntas por dónde empezar una mudanza, desde Casavo te recomendamos que hagas listas clasificando cada objeto de diferentes formas.
Por ejemplo, puedes hacer una lista de ropa, otra de trabajo, otra de juguetes, otra de utensilios de cocina, etc. En el caso de los objetos que no encajen en ninguna lista, puedes clasificarlos por estancias de la casa. Este es, sin duda, uno de los mejores consejos para una mudanza ordenada que te podemos dar. Al empaquetar no se te olvidará nada y al abrir de nuevo las cajas lo encontrarás todo fácilmente.
Por otro lado, asegúrate de que las cajas de la mudanza sean lo suficientemente robustas como para soportar el peso y de que tengan asas para transportarlas con comodidad. Además, las cajas deben estar bien nombradas para no tener que abrirlas para saber lo que hay dentro. Puedes ponerles el título de la lista o la estancia en la que estaban. Por último, también es un buen consejo de mudanza que limpies la casa nueva antes de llegar con tus pertenencias, ya que es mucho más fácil y rápido hacerlo cuando está vacía.
En cuanto a los objetos más frágiles, como la vajilla o los pequeños electrodomésticos, intenta protegerlos dentro de la caja por si se dan algún golpe dentro del camión. Si desmontas los muebles, guarda bien los tornillos y las piezas en una bolsita y ponles un nombre para no equivocarte. Por último, reserva tus maletas con ruedas para transportar objetos más pesados y así llevarlos con menos dificultad.

Piensa qué hacer con lo que no quieras
Cuando hagas mudanzas en Barcelona o en cualquier otra ciudad, es posible que haya objetos y muebles que no encajen en la nueva casa o que ya no los quieras porque los vas a renovar. En estos casos, tienes varias opciones:
- Restaurarlos: puedes hacerles un lavado de cara para convertirlos en muebles más originales y modernos. Así, puede que encajen mejor en tu nueva casa y parecerá que tienes muebles diferentes.
- Donarlos: existen ONG y asociaciones que recogen muebles antiguos para dárselos a personas que los necesitan, pero que no tienen recursos económicos para comprarlos. Si haces la mudanza en Sevilla o incluso en ciudades más pequeñas, no tendrás problemas en encontrar organizaciones que lo hagan.
- Venderlos: si te quieres sacar un dinero extra para amueblar tu nueva vivienda, siempre tienes la opción de vender los muebles antiguos. Ya sea por internet o a alguien de tu entorno, nadie conoce ese mueble mejor que tú para destacar sus beneficios al potencial comprador.
- Reciclarlos: hay instituciones que se encargan de recibir muebles para darles una segunda vida a sus materiales. Además, es un servicio totalmente gratuito.
Recuerda que, si la vida útil de un mueble ha llegado a su fin y lo quieres tirar al contenedor, debes hacerlo en el día que está estipulado para ello. En cada localidad puede ser un día diferente, así que infórmate en tu ayuntamiento para no equivocarte.
Ten en cuenta los trámites de la mudanza
Para terminar, hay una serie de trámites de una mudanza que debes tener en mente. Es posible que te surja esta pregunta: ¿por mudanzas me corresponden días libres en el trabajo? Pues bien, la respuesta es afirmativa, así que el primer trámite que debes hacer es comunicarlo en tu empresa. A todos los trabajadores les corresponde un día por mudanza y, en algunos convenios colectivos, son dos días si se trata de una mudanza de larga distancia. Asimismo, si trabajas en una empresa grande, es posible que te pidan el contrato de compraventa o el certificado de empadronamiento de tu nueva casa.
Otros trámites que debes realizar con las mudanzas son cambiar el empadronamiento y modificar el domicilio en varios documentos y organismos. Algunos ejemplos son el DNI, el pasaporte, el carné de conducir y los documentos de la Agencia Tributaria o el centro de salud. También debes cambiar tu dirección en las pólizas de seguros, en las cuentas bancarias, en la titularidad de los suministros o en las tiendas online en las que compras.
Por último, queremos darte ánimos para esta ardua tarea y esperamos que estos consejos para tu mudanza te sean de utilidad. En los momentos de más agobio, piensa que el esfuerzo merecerá la pena porque esa casa será tu nuevo hogar. Y si todavía no has vendido tu vivienda actual, en Casavo te ayudamos a vender tu casa rápido con un proceso de lo más sencillo.
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.