¿Qué es el Euribor y cómo afecta a tu hipoteca?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
¿Qué es el Euribor y cómo afecta a tu hipoteca?

Aunque hasta hace unos años es probable que no lo conocieras, puede que ahora te preguntes qué es el Euribor hipotecario. Y es que, si has contratado una hipoteca de tipo variable o te lo estás planteando, a partir de ahora formará parte de tu día a día.
A lo largo de este artículo te vamos a contar qué es, cómo afecta el Euribor a la hipoteca y qué son el diferencial y el índice de referencia. Además, te contamos todos los secretos sobre el funcionamiento del Euribor y si te compensa más una hipoteca a tipo variable o a tipo fijo. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
El Euribor: una definición
Euribor es un acrónimo que responde a Euro Interbank Offered Rate y es lo que se toma de referencia para calcular el interés de una hipoteca. Este concepto, que existe desde el 1 de enero de 1999, proviene del porcentaje medio que se aplica cuando los bancos europeos se prestan dinero entre ellos. Cuando la situación económica de la Unión Europea es buena suele subir y cuando no es tan buena tiende a bajar.
Como ya sabrás, la hipoteca es un préstamo bancario para la compra de una vivienda que después devuelves a plazos con intereses. Hay principalmente dos tipos de prestamos bancarios:
- a tipo fijo, donde pagarás siempre los mismos intereses con tu cuota;
- a tipo variable, cuyos intereses a pagar cada mes serán diferentes.
En el caso de que hayas contratado un préstamo hipotecario con un interés de tipo variable, debes estar muy pendiente del Euribor de las hipotecas. Pagarás una cuota más alta o más baja en función de sus subidas y bajadas.
Asimismo, el Euribor puede tener cambios bruscos cada día, pero no te preocupes, pues la referencia que se toma es a 12 meses. Por ejemplo, si contratas la hipoteca en junio de 2021, pagarás el mismo interés hasta que se actualice en junio de 2022, cuando se realizará una revisión, subiendo o bajando los intereses.
Además de las comisiones que se cobran los bancos entre sí por prestarse dinero, hay otros factores que influyen en la subida o bajada del Euribor. Algunos de ellos son la inflación, la situación económica de cada país o el precio de las materias primas.
La agencia Thomsom Reuters es la encargada de publicar a las 11 de la mañana de cada día el porcentaje del Euribor que ha cambiado. Antes, las 60 entidades bancarias más importantes de Europa tienen que enviar al Instituto Europeo de Mercados Monetarios cuál es el tipo de interés que aplican a los préstamos interbancarios. A continuación, eliminan el 15 % más alto y el 15 % más bajo y sacan la media del resto para obtener el resultado más realista posible.
Simplificándolo mucho, cuando el Euribor sube, el tipo de interés que deberás pagar con tu hipoteca será mayor y, cuando baje, será menor. En la actualidad estamos en un momento muy bueno para los consumidores, ya que el Euribor está en mínimos históricos y, por tanto, la cuota de la hipoteca a pagar es más pequeña. Sin embargo, fue al principio de la crisis económica del 2008 cuando el Euribor alcanzó sus máximos históricos.
¿Esto significa que con un Euribor negativo de la hipoteca el banco me tiene que devolver dinero? No, porque el valor que tendría que estar en negativo es la suma del Euribor más el diferencial, que en el siguiente apartado te explicamos qué es. En cualquier caso, los bancos suelen incluir una cláusula en la hipoteca que dice que el mínimo de intereses será del 0 %, por lo que nunca podrán ser negativos.
¿Qué son el diferencial y el índice de referencia en una hipoteca?
En las hipotecas a tipo variable, que son las más contratadas en España, debes tener en cuenta dos conceptos: el índice de referencia y el diferencial. El diferencial es el tipo de interés que marca el precio de la hipoteca (TIN), es decir, un porcentaje fijo de la cuota. Por otro lado, el índice de referencia en España normalmente es el Euribor, que cambia cada año.
Por ejemplo, imagina que el Euribor está en un 1 % y el diferencial que te ha ofrecido tu banco es de un 0,5 %. El resultado de la suma de estos dos porcentajes será los intereses que debes pagar mensualmente con tu cuota, es decir, un 1,5 %. A partir de ahí, debes estar atento al Euribor para saber si está subiendo o bajando y ver cuánto tendrás que pagar los próximos 12 meses cuando se haga la revisión.
Por todo esto, es indispensable calcular la cuota de la hipoteca con el Euribor para saber si te interesa más un préstamo hipotecario a interés fijo o una hipoteca variable con Euribor. Como seguramente ya sepas, es recomendable que el dinero destinado a la cuota de la hipoteca no supere el 30 % de tus ingresos mensuales. Para saber cómo conseguir una hipoteca, solo tienes que leer nuestro artículo de Casavo en el que te damos todas las claves.
En el caso de que tengas una hipoteca variable y el Euribor esté subiendo mucho, siempre tienes la opción de cambiarla a fija, que es lo que se llama una novación de la hipoteca. El problema que tiene esto es que tu banco te cobrará una comisión bastante alta, por lo que tienes que estudiar si te compensa. También puedes cambiarte a un banco donde te ofrezcan un diferencial más bajo, lo que recibe el nombre de subrogación de la hipoteca, aunque también supone unos gastos.
Por último, si todavía estás buscando un inmueble y no sabes muy bien por cuál decidirte, en la web de Casavo tenemos muchas casas en venta que te pueden interesar. Además, si tienes cualquier duda sobre cómo afecta el Euribor a tu hipoteca, solo tienes que preguntarnos y te echaremos una mano sin problema. Recuerda que somos expertos en el sector inmobiliario.
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.