Explorar

¿Qué impuestos y gastos tengo que pagar al comprar una vivienda?

Capítulo

1

Guía Casavo

Cómo comprar una casa


Capítulo 1:

¿Qué impuestos y gastos tengo que pagar al comprar una vivienda?

No calcular los gastos de compra de una vivienda es un error muy común que se suele cometer cuando no se tiene mucha experiencia. Sin embargo, tú no caerás en esa trampa después de leer esta guía de Casavo. Los gastos de comprar una vivienda suponen alrededor del 10% del valor del inmueble, así que es un aspecto que debes tener en mente.

A lo largo de la guía te vamos a explicar todos los gastos e impuestos en la compra de una vivienda para que no te falte ninguno. De hecho, puedes usar esta publicación a modo de checklist. ¡Sigue leyendo!

Cuáles son los gastos al comprar una casa?

Empezaremos hablando de los gastos al comprar una casa, que son principalmente el registro de la propiedad y los gastos de notaría.

Registro de la propiedad

Una vez se ha producido la compraventa de la vivienda, el comprador debe acudir al Registro de la Propiedad para inscribir el inmueble a su nombre. Los precios están regulados por ley, varían en función del valor de la vivienda y existe una tarifa mínima de 24 euros y otra máxima de 2.181,67 euros. Además, cabe destacar que este trámite se puede hacer tanto presencialmente en las oficinas de tu municipio como por la vía online.

Es también en el Registro de la Propiedad donde, previamente a la compra, deberás haber solicitado una nota simple. Este documento te dirá quién es el propietario de la vivienda, sus características básicas y si tiene alguna carga pendiente, así que es perfecto para evitar sustos. Es un trámite que tiene un coste de 3,64 euros si lo haces presencialmente y de 9,02 euros si lo realizas por la web.

Tu nuevo hogar te está esperando, y es justo como lo imaginas.

Descubre nuestras casas en venta

Gastos de notaría

Otro de los gastos de la compraventa de una vivienda es la notaría, ya que hay que escriturar la vivienda ante notario. Los gastos de notaría en una compraventa pueden variar entre un 0,2% y un 0,5% del valor del inmueble. Así, si un piso cuesta 300.000 euros, deberás pagar entre 600 euros y 1.500 euros en concepto de gastos de notaría dependiendo de las tarifas del notario. Como ves, es un gasto a tener muy en cuenta. Por último, también tienes que pagar tu copia de las escrituras, que suele costar entre 10 euros y 20 euros.

En el caso de que también vayas a contratar una hipoteca, también tendrás que firmarla ante notario, con un gasto parecido. Sin embargo, no te preocupes, pues en esta ocasión es el banco quien se hace cargo de este gasto.

¿Qué impuestos hay que pagar al comprar una vivienda?

Además de los gastos en la compra de un piso, seguro que te preguntas qué impuestos se pagan al comprar una casa. Esto depende de si la vivienda es de nueva construcción o de segunda mano, así que presta mucha atención a los próximos párrafos.

Impuestos a pagar por nueva construcción: IVA y AIJD

Uno de los impuestos al comprar una casa de nueva construcción es el IVA, como muchos de los productos y servicios que consumimos en nuestro día a día. El IVA en la compra de una vivienda es del 10% del valor del inmueble, salvo en las viviendas de protección oficial, que es del 4%. Además, en Canarias el IVA se sustituye por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es del 6,5%. Cabe destacar también que el IVA se paga al vendedor y es este quien se encarga de abonarlo a la Agencia Tributaria.

Por otra parte, otro de los impuestos a pagar al comprar una casa nueva es el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, que varía en función de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid es del 0,75%; en Cataluña, del 1,5% y en Andalucía, del 1,2%. Por si te preguntas qué es este impuesto, se trata de un tributo que se aplica en documentos notariales, administrativos o mercantiles en la compraventa de una vivienda. Además, se paga directamente a la Administración Tributaria de tu comunidad autónoma.

Impuestos a pagar por segunda mano: ITP transmision patrimonial

El IVA en la vivienda de segunda mano no existe, pero a cambio hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto grava las transmisiones patrimoniales onerosas, es decir, retribuidas, de toda clase de bienes y derechos.

Al igual que sucede con el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, el importe a pagar lo establece cada comunidad autónoma. En Madrid es del 6%; en Cataluña, del 10% y en Andalucía, del 7%, por ejemplo. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se paga directamente a la Administración Tributaria de tu comunidad autónoma.

Otros gastos al comprar un piso

Por último, vamos a ver otros gastos en la compraventa de vivienda segunda mano o de nueva construcción, como la tasación, la gestoría, los gastos de la hipoteca o las comisiones inmobiliarias.

Tasación

Si vas a solicitar una hipoteca, que es el caso de la mayoría de los compradores, el banco te va a exigir una tasación de la vivienda para saber el valor del piso. En la actualidad, las entidades bancarias suelen conceder hipotecas de un 80% sobre el valor del piso, es decir, te financian el 80% del valor que diga la tasación. Por tanto, lo que el banco tiene en cuenta no es el precio de venta, sino el valor de la tasación.

Cabe destacar, además, que la tasación tiene que ser realizada por empresas homologadas y supervisadas por el Banco de España e inscritas en un registro oficial. Algunos de los factores que influyen en el valor de la tasación son la ubicación, la superficie, el tipo de vivienda, la orientación, la altura, la antigüedad o la calidad de los materiales.

¿Y cuánto cuesta la tasación de una vivienda? Depende de las tarifas de cada empresa, ya que no son precios regulados, pero la media puede encontrarse en torno a los 400 euros. Eso sí, en algunas ocasiones, la tasación es pagada por el banco, así que trata de negociarlo con tu entidad.

Gestoría e hipoteca

Otro de los gastos al comprar una vivienda es la gestoría. Aunque no es obligatorio, es recomendable contratar este servicio para inscribirte como nuevo propietario en el Registro de la Propiedad y para que se encarguen del pago de los impuestos. Este servicio suele tener un coste medio de unos 300 euros. Además, el banco te ofrecerá una de sus gestorías, pero debes saber que tienes total libertad para elegir la que tú prefieras.

Por otro lado, debes tener en cuenta que las hipotecas también llevan una serie de gastos asociados:

  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: obligatorio al firmar una hipoteca y cuyo porcentaje depende de cada comunidad autónoma. No obstante, este es un gasto que en los préstamos hipotecarios asume el banco;
  • Comisión de apertura: por la formalización de la hipoteca. Su precio no está regulado, pero ningún banco cobra más del 1%;
  • Productos financieros: con el fin de pagar menos intereses, el banco te preguntará si quieres contratar algún servicio, como un seguro del hogar o una tarjeta de crédito;
  • Comisión de amortización anticipada: se cobra en el caso de que decidas devolver de golpe todo el importe que te falte por pagar. Suele ser de entre un 0,15% y un 2% dependiendo del caso;
  • Comisión de subrogación: se cobra en el caso de que traslades la hipoteca a otro banco o que la transfieras a otro titular. Suele ser de entre el 0,15% y el 0,5% dependiendo del caso.

Como puedes comprobar, al contratar una hipoteca, se aplican muchos cargos adicionales a los gastos de la compra de un piso. Por tanto, te toca sacar la calculadora y prestar mucha atención a todos los detalles para que tu nueva casa no se te vaya de presupuesto.

Comisiones inmobiliarias

Finalmente, si decides contar con la ayuda profesional de una agencia inmobiliaria para buscar la casa de tus sueños, debes ser consciente de las comisiones inmobiliarias. Aunque normalmente esta comisión se cobra al vendedor cuando la vivienda se ha vendido, en algunas ocasiones, también se cobra un pequeño porcentaje al comprador. Por este motivo, es importante que preguntes antes de empezar a trabajar con una agencia y que leas bien el contrato. En caso de duda, siempre pregunta todas las veces que haga falta.

Y hasta aquí nuestro repaso por los gastos al comprar una vivienda, que no son pocos. Esperamos que hayas entendido todos los impuestos en la compra de una casa y que sepas calcularlos bien para que tu nueva vivienda no te cueste más de lo que tenías planeado. Y, hablando de comisiones inmobiliarias, en Casavo no te cobramos nada por comprar una casa, así que puedes consultar nuestro catálogo con la tranquilidad de que no habrá sorpresas desagradables. ¡Échale un vistazo sin compromiso!

Todos los capítulos

Casavo Management Spain S.L.U.