lmpuesto de transmisión patrimonial: los detalles
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
lmpuesto de transmisión patrimonial: los detalles

Son muchos los impuestos que hay que pagar cuando se procede a comprar una vivienda. Entre ellos se encuentra el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
No te preocupes si no sabes lo que es o si es la primera vez que lo escuchas, pues en este artículo de Casavo te vamos a contar qué es exactamente y quién y cómo lo tiene que pagar. Además, también te daremos algunos detalles sobre cómo funciona el ITP en Madrid y si se puede pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por internet. ¡Sigue leyendo!
¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Lo primero de todo es entender en qué consiste cada uno de estos préstamos. Por un lado, el préstamo personal o crédito personal es una cantidad de dinero que el banco te deja para que tú luego se lo devuelvas a plazos con intereses. En el caso de que no pudieras hacerlo, el banco podrá promover el embargo de tus bienes presentes y futuros. En cuanto a su finalidad, este tipo de préstamo se suele solicitar para comprar un coche, financiar unos estudios o emprender un negocio, entre otros gastos.
Por otro lado, el préstamo hipotecario se pide cuando no puedes pagar la totalidad del coste de un inmueble. El banco te adelanta ese dinero y tú lo vas pagando a plazos con intereses mediante la hipoteca. En este tipo de préstamo, el aval, además de todos tus bienes presentes y futuros, también será la casa que estás pagando. Es decir, en el caso de que no pudieras seguir pagando, el banco tiene derecho a quedarse con la vivienda y a venderla para saldar la deuda.
Además de esto, otras diferencias entre los dos tipos de préstamos son las siguientes:
- el préstamo personal tiene un plazo de devolución inferior a las hipotecas.
- Las hipotecas tienen un interés más bajo que los préstamos personales.
- Los gastos de constitución son más altos en los préstamos hipotecarios.
- La cuota mensual es más baja en las hipotecas, por lo que las condiciones en los préstamos personales son más duras.
- Los trámites son más sencillos y rápidos en un préstamo personal que en una hipoteca.
Por último, también debemos mencionar que existe un tercer tipo de préstamo, que es el préstamo personal con garantía hipotecaria. Se trata de un crédito personal para adquirir un bien que no es una vivienda, pero con el que el deudor responde con un inmueble en propiedad. Es decir, en caso de impago, el banco podrá ejecutar sus derechos sobre esa vivienda.
El crédito personal con garantía hipotecaria se suele pedir para obtener cantidades grandes de dinero que normalmente no se conceden con préstamos personales.
¿Se puede pagar por internet?
Este impuesto normalmente se presenta con el impreso 600 en Hacienda, junto con una fotocopia del DNI y la nota simple que contenga el hecho imponible.
Sin embargo, también existe la posibilidad de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de la vivienda por internet. Solo debes descargarte el programa de ayuda disponible en la página de la Comunidad de Madrid. Después, sigue las instrucciones, cumplimentando el modelo 600 y presentando el DNI electrónico.
En cuanto al ingreso de la autoliquidación, puedes hacerlo con tarjeta de crédito o débito. Si no tienes tarjeta, también se puede hacer con un cargo en cuenta bancaria con una de las entidades colaboradoras de la Comunidad de Madrid, que son Caixabank, Cajamar, BBVA y Banco de Sabadell.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Madrid
La cantidad de este tributo varía en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda, así que veamos en concreto cuánto es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Madrid. Además, te recomendamos que también le eches un vistazo a nuestro artículo sobre el precio de la vivienda en Madrid por barrios.
El porcentaje del ITP en Madrid es del 6 %, es decir, si compras un inmueble de 100 000 €, debes pagar 6000 € de ITP de compra de la vivienda. En cuanto a la documentación, necesitas el impreso 600 debidamente pagado y la copia simple del documento notarial.
Para presentar el ITP en Madrid de la vivienda, debes acudir a la Dirección General de Tributos de la Consejería de Hacienda. Se ubica en el Paseo del General Martínez Campos, 30, y abre de lunes a sábado de 8:30 h a 14:30 h (consulta el horario, porque puede variar). Otra opción es presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en alguna de las Oficinas Liquidadoras del Distrito Hipotecario de Madrid. Además, antes de acudir, debes pedir cita previa por internet o llamando al 91 580 94 04 o al 901 50 50 60 en horario de 8:00 h a 15:30 h.
Asimismo, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para familias numerosas es del 4 %, siempre que la vivienda que se esté adquiriendo sea la residencia habitual. Por otro lado, si la vivienda que se adquiere tiene un precio superior a 250 000 €, se aplicará un 10 % de bonificación en el ITP de Madrid, que es compatible con la reducción de familias numerosas.
En el caso de bienes muebles, existe una bonificación del 100 % en el caso de que su valor sea inferior a 500 €. Para terminar con las bonificaciones, si tienes una empresa inmobiliaria, se aplica un tipo de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Madrid de tan solo el 2 %, siempre y cuando la adquieras con la finalidad de venderla.
Y hasta aquí nuestro pequeño resumen sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de la vivienda. Esperamos que te haya quedado todo bien claro y que sepas cuánto debes pagar en tu caso y dónde debes presentar estos impuestos.
En cualquier caso, ya sabes que en Casavo estamos a tu disposición para ayudarte con lo que necesites, ya sea con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o con otros detalles del proceso de compraventa de tu vivienda. Recuerda que podemos adquirir tu inmueble en 7 días y que en nuestra web puedes ver cientos de casas a la venta.
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.