Explorar

¿Qué es la permuta de viviendas y cómo se hacen?

Capítulo

1

Guía Casavo

Cómo comprar una casa


Capítulo 1:

¿Qué es la permuta de viviendas y cómo se hacen?

Si alguna vez te has planteado intercambiar tu inmueble por el de otra persona, en esta guía de Casavo te explicamos cómo funciona la permuta de vivienda. Es una operación poco frecuente, pero está bien que sepas que existe esa posibilidad. Además, también te contamos los requisitos, cuándo se puede hacer la permuta de casas, cómo hacer una permuta de viviendas entre particulares y los impuestos relacionados. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo funciona la permuta de viviendas?

Para empezar, veamos qué es exactamente la permuta de viviendas. Consiste en intercambiar tu casa por la de otra persona, que puede ser alguien cercano o un completo desconocido. Es decir, se intercambian dos bienes sin que haya una transacción económica de por medio. Eso sí, a veces una de las partes puede dar una compensación económica a la otra si un inmueble tiene un valor mucho más alto que el otro.

La permuta de pisos es una opción muy cómoda porque te ahorras muchos trámites, ya que, de la otra manera, primero tienes que vender tu vivienda y después comprar otra. Con la permuta de vivienda, haces los dos procesos en un solo paso y, además, con menos gastos, ya que solo pagas la notaría y el registro una vez. El gran inconveniente es que es muy difícil encontrar la vivienda ideal para permutar. Si no quieres gastar mucho dinero, otra de las opciones más económicas para adquirir una nueva casa es comprar piso embargado por el banco.

Requisitos para la permuta de viviendas

En el caso de que te interese hacer una permuta de viviendas, estos son los requisitos que se deben cumplir:

  • las dos viviendas tienen un valor similar y ambos propietarios están de acuerdo en hacer una permuta;
  • en el caso de tener hipoteca, el banco acepta la subrogación al nuevo titular por tener un buen perfil;
  • ambas viviendas están al corriente de los pagos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, las cuotas de la comunidad y el pago de suministros;
  • no hay ninguna afección urbanística ni vicios ocultos en ninguna de las viviendas;
  • se firma una escritura de permuta ante notario;
  • ambas partes pagan todos los impuestos correspondientes;
  • los bienes se entregan de forma simbólica dando las llaves en la firma del contrato.

Como ves, los requisitos para las permutas de casas son sencillos y relativamente fáciles de cumplir, pero, si alguno falla, es importante darle solución antes de realizar el intercambio. De lo contrario, es probable que te acabe dando problemas en el futuro.

¿Cuándo se puede hacer una permuta de vivienda?

La permuta de viviendas se puede hacer en muchos casos, por ejemplo, si hay personas que viven en la costa y por trabajo necesitan irse a una ciudad de interior y viceversa. Esas dos personas podrían llegar a un acuerdo para hacer un intercambio de sus viviendas.

Además, el tipo de vivienda en el que se vive también influye. Por ejemplo, son frecuentes las permutas de casas por apartamentos cuando una persona mayor ya no quiere escaleras en su casa y una familia decide mudarse de un apartamento a una casa más grande. Si el valor de ambos inmuebles es similar, pueden realizar la permuta. Lo mismo sucede si permuto un piso por un chalet. Sin embargo, lo más frecuente es la permuta de casa por casa o de piso por piso, ya que es más probable que los precios sean más parecidos.

Tu nuevo hogar te está esperando, y es justo como lo imaginas.

Descubre nuestras casas en venta

¿Se puede hacer una permuta entre particulares?

Para realizar la permuta de viviendas entre particulares, normalmente se tasan las dos casas en permuta para saber el valor de cada una. Después, si ambas partes están de acuerdo con el intercambio, firman un contrato de permuta en el que se recogen todas las condiciones del intercambio. Por último, las dos personas acuden a firmar una escritura de permuta ante notario para empezar a ser propietarias de la otra casa.

En el caso de que una de las dos viviendas tenga una hipoteca sin amortizar, entonces habrá que hacer una subrogación de la hipoteca que debe asumir la persona que recibe ese inmueble. Este cambio de titular de la hipoteca debe ser aprobado por el banco.

Además, antes de realizar la permuta de vivienda, lo más recomendable es hacer una serie de comprobaciones sobre la otra vivienda. Por ejemplo, verificar en el Registro de la Propiedad la titularidad de la vivienda y si tiene algún cargo, y solicitar el recibo del pago del IBI. También es aconsejable preguntar al administrador de la finca si la vivienda está al corriente de los pagos con la comunidad de vecinos.

¿Cómo funciona la permuta de vivienda entre hermanos?

En el caso de que vayas a hacer una permuta de viviendas entre hermanos, los pasos a seguir son exactamente los mismos. Seguramente sea todo mucho más sencillo y rápido, ya que os conocéis y tenéis confianza. Eso sí, hay que tener cuidado de hacerlo todo con respeto para no causar conflictos personales o familiares.

Impuestos relacionados con la permuta de vivienda

Para terminar, en la permuta de viviendas los impuestos son los mismos que si se hubieran hecho dos contratos de compraventa. Estos son el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, la Plusvalía Municipal y la ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF. Aparte, hay que pagar los gastos de notario y de registro. En Casavo tenemos un artículo muy útil y detallado para saber cómo funciona la declaración de la renta a nivel inmobiliario.

Para terminar, esperamos que te hayan quedado claros los conceptos sobre la permuta de viviendas y que la puedas realizar con normalidad en el caso de que te interese. Aunque es un proceso que se hace con poca frecuencia, gracias a la información que nos aporta internet, puedes encontrar una vivienda para permutar. Si te interesa comprar casa en Madrid, puedes consultar el catálogo que tenemos en la web de Casavo, con viviendas totalmente reformadas y listas para entrar a vivir.

Todos los capítulos

Casavo Management Spain S.L.U.