Préstamo personal o hipoteca: ¿cómo elegir?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
Préstamo personal o hipoteca: ¿cómo elegir?

Cuando se trata de comprar una vivienda, es muy común necesitar un préstamo bancario. Mucha gente nos pregunta: ¿puedo pedir un préstamo personal y una hipoteca? Y, aunque se suele creer que una hipoteca es el único tipo de préstamo que te puede servir para comprar una casa, lo cierto es que también existe la posibilidad de hacerlo a través de un préstamo personal.
Como expertos en el sector inmobiliario, en este artículo te contamos cómo diferenciar entre entre préstamo personal e hipotecario y cuál te puede venir mejor para comprar una vivienda según tus circunstancias. Además, veremos si se puede pedir un préstamo personal para completar la hipoteca. ¡Sigue leyendo!
La diferencia entre préstamo personal e hipotecario
Lo primero de todo es entender en qué consiste cada uno de estos préstamos. Por un lado, el préstamo personal o crédito personal es una cantidad de dinero que el banco te deja para que tú luego se lo devuelvas a plazos con intereses. En el caso de que no pudieras hacerlo, el banco podrá promover el embargo de tus bienes presentes y futuros. En cuanto a su finalidad, este tipo de préstamo se suele solicitar para comprar un coche, financiar unos estudios o emprender un negocio, entre otros gastos.
Por otro lado, el préstamo hipotecario se pide cuando no puedes pagar la totalidad del coste de un inmueble. El banco te adelanta ese dinero y tú lo vas pagando a plazos con intereses mediante la hipoteca. En este tipo de préstamo, el aval, además de todos tus bienes presentes y futuros, también será la casa que estás pagando. Es decir, en el caso de que no pudieras seguir pagando, el banco tiene derecho a quedarse con la vivienda y a venderla para saldar la deuda.
Además de esto, otras diferencias entre los dos tipos de préstamos son las siguientes:
- el préstamo personal tiene un plazo de devolución inferior a las hipotecas.
- Las hipotecas tienen un interés más bajo que los préstamos personales.
- Los gastos de constitución son más altos en los préstamos hipotecarios.
- La cuota mensual es más baja en las hipotecas, por lo que las condiciones en los préstamos personales son más duras.
- Los trámites son más sencillos y rápidos en un préstamo personal que en una hipoteca.
Por último, también debemos mencionar que existe un tercer tipo de préstamo, que es el préstamo personal con garantía hipotecaria. Se trata de un crédito personal para adquirir un bien que no es una vivienda, pero con el que el deudor responde con un inmueble en propiedad. Es decir, en caso de impago, el banco podrá ejecutar sus derechos sobre esa vivienda.
El crédito personal con garantía hipotecaria se suele pedir para obtener cantidades grandes de dinero que normalmente no se conceden con préstamos personales.
El préstamo personal para comprar casa
Aunque no es muy frecuente, sí es posible comprar una casa con un préstamo personal. Lo que debes tener en cuenta es que el banco tiene que estar dispuesto a prestarte esa cantidad tan grande de dinero y que las cuotas mensuales serán mayores. Debido principalmente a intereses más altos y deberás devolver el dinero en menos años.
Para saber si en tu caso es preferible pedir un crédito personal en lugar de un préstamo hipotecario, debes hacer cuentas de lo que tendrías que pagar mensualmente y los gastos de constitución que supone cada uno de los préstamos.
Uno de los casos en los que es más frecuente pedir un crédito personal para inmuebles es cuando se compran propiedades de menos de 40.000 €, ya que los gastos de notaría son mucho más bajos. Eso sí, debes tener unos ingresos mensuales bastante altos para poder hacer frente a las cuotas, pues son muy superiores a las de los préstamos hipotecarios. Además, cabe destacar que en algunas entidades bancarias esta práctica se vuelve obligatoria, ya que no conceden hipotecas para préstamos por debajo de cierta cantidad.
Lo que sí es más habitual es pedir un crédito personal para pagar los gastos de la hipoteca. Como te contamos en este artículo sobre cómo conseguir una hipoteca, pueden costar entre un 10 % y un 15 % del valor de la vivienda aunque, varios de esos gastos, recaigan sobre la entidad bancaria. Entre los gastos de formalización de una hipoteca se encuentran la gestoría, el notario, la tasación, el registro de la propiedad y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados
En definitiva, para saber si te viene mejor una hipoteca o un préstamo personal para comprar una vivienda, debes tener en cuenta el importe total que cuesta la casa y el plazo en el que puedes devolver el dinero.
¿Se puede pedir un préstamo personal y una hipoteca?
Si te preguntabas si se puede meter un préstamo personal en la hipoteca, en principio, sí es posible combinar préstamo personal e hipoteca. Para saber si puedes pedirlos a la vez, existen muchos factores que pueden influir. Imaginemos dos escenarios.
En el primero de ellos ya tienes concedido un préstamo personal y quieres solicitar una hipoteca. En ese caso, el banco estudiará tus ingresos y tu estabilidad laboral para deducir si puedes hacer frente al pago de las dos cuotas al mismo tiempo. Si la entidad bancaria cree que no vas a tener problemas, te lo darán.
En el segundo escenario tienes actualmente una hipoteca y te planteas pedir un préstamo personal para la hipoteca. Es relativamente fácil que te concedan el segundo crédito, siempre y cuando tengas la capacidad económica para devolverlo. Ten en cuenta que es muy habitual que, durante los años que tardas en pagar la hipoteca, te puedan surgir otros gastos importantes para los que necesites financiación.
Como ves, este es un tema mucho más complejo de lo que podía parecer a priori. Si quieres pedir un préstamo personal para los gastos de la hipoteca, lo mejor es que consultes las condiciones que te ofrece cada banco para ambos tipos de préstamo y lo reflexiones con calma.
Y, mientras te lo piensas, siempre puedes echar un vistazo a las casas en venta que tenemos en Casavo, con fotos de alta calidad y tours virtuales. Para cualquier duda o necesidad, tienes a nuestro equipo a tu disposición. ¡Solo tienes que preguntar!
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.