Seguros de vida para la hipoteca, ¿son obligatorios y necesarios?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo comprar una casa
Capítulo 1:
Seguros de vida para la hipoteca, ¿son obligatorios y necesarios?

Cuando contratas una hipoteca, es muy frecuente que tu entidad bancaria te ofrezca un seguro de vida vinculado a ella. Sin embargo, el seguro de vida de la hipoteca, ¿qué cubre? ¿Es obligatorio? ¿Qué pasa con mi hipoteca si no tengo seguro? En esta guía de Casavo, te resolvemos todas estas dudas para que tengas claro si debes contratarlo y cuáles son los aspectos más importantes que debes valorar. ¡Vamos allá!
¿Merecen la pena los seguro de vida para una hipoteca?
Para empezar, por si no lo tienes claro, vamos a definir los seguros de vida vinculados a la hipoteca. Se trata de una póliza que asegura el dinero que te falta por pagar de la hipoteca, es decir, en el caso de fallecimiento del titular, el seguro paga la cantidad que falta por amortizar.
En cuanto a beneficiarios de los seguros de vida hipotecarios, normalmente puedes poner dos. Lo más recomendable es que el primero sea el banco para que cobre la cantidad que falta por pagar de la hipoteca. En el caso de que sobre dinero, puedes poner un segundo beneficiario, que puede ser el cónyuge, un hijo o cualquier otra persona que designes. Este segundo beneficiario, además, tendría que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones por el dinero recibido. Por tanto, podemos decir que sí merece la pena tener un seguro de vida de la hipoteca.
Hablando del seguro de vida de la hipoteca y de su precio, en la mayoría de los casos varía entre los 60 euros y los 400 euros al año. Este rango tan amplio se debe a que el precio de la póliza depende de las características de la persona que contrata:
- Edad: cuanto más mayor seas, más riesgo de fallecer tienes y más te cobrarán.
- El dinero que te falta por pagar de la hipoteca: cuantos más años te queden, más alto será el precio del seguro.
- Coberturas complementarias: cuantas más añadas, más alto será el precio.
- Tu trabajo: no todas las profesiones tienen el mismo riesgo de fallecimiento. Un policía o un bombero, por ejemplo, tendrán un seguro de vida más caro que un profesor o alguien que trabaja en una oficina.
- Tu estado de salud: el precio del seguro de vida de la hipoteca se encarece con los problemas de salud, pues tienes más riesgo de fallecimiento.
- El seguro de vida es solo una de las decisiones que tendrás que tomar al financiar una casa. Otra elección importante será entre los tipos de hipotecas que hay, que te detallamos en otro artículo de Casavo.
Tu nuevo hogar te está esperando, y es justo como lo imaginas.
Descubre nuestras casas en venta¿Puedo cancelarlo en cualquier momento?
Una de las grandes dudas sobre los seguros de vida de la hipoteca es si se pueden cancelar. La respuesta es afirmativa, simplemente tienes que enviar una solicitud por escrito a tu banco o compañía aseguradora. Además, este proceso se debe realizar con 30 días de antelación al momento en el que realmente se cancele.
El caso más común en el que se cancela un seguro de vida hipotecario es cuando se termina de pagar la hipoteca. Eso sí, el recibo del seguro del año en curso te lo cobrarán entero, aunque después de amortizar el préstamo hipotecario queden varios meses hasta finalizar el año.
¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?
Otra de las preguntas frecuentes es si el seguro de vida de la hipoteca es obligatorio. Uno de los seguros obligatorios de la hipoteca es el del hogar, que el banco te puede obligar a contratar por ley mientras tengas la hipoteca. Sin embargo, no puede obligarte a tener un seguro de vida.
También es cierto que es recomendable contratarlo, ya que, en caso de fallecimiento del titular, el seguro responderá para pagar la parte de la hipoteca que esté pendiente. Lo que debes tener en cuenta es que no tienes por qué hacerlo con tu banco, sino que puedes acudir a una aseguradora que te ofrezca mejores condiciones para contratarlo. Eso sí, las entidades bancarias normalmente ofrecen bonificaciones en la hipoteca si contratas el seguro de vida con ellos, así que tendrás que echar cuentas.
En el caso de que estés buscando un seguro de vida para una segunda residencia, en otro artículo de Casavo te lo contamos todo sobre las hipotecas para segundas viviendas. Antes de nada, debes saber que los requisitos son más estrictos, ya que el banco estará arriesgando más que con una primera hipoteca.
¿Qué pasaría con mi hipoteca si no tengo seguro de vida?
Uno de los motivos por los que es recomendable contratar un seguro de vida de la hipoteca es lo que pasaría si falleces con la hipoteca en curso y no tienes uno. La deuda pasaría a tus herederos, ya sea tu cónyuge, tus hijos o tus padres, y serían esas personas las encargadas de terminar de pagar tu hipoteca.
Además, si tus familiares no tienen la capacidad económica de seguir pagando la casa, es posible que tengan que abandonar la vivienda, ya que todavía sigue siendo propiedad del banco. Por tanto, merece la pena pagar un seguro de vida si con ello tienes la tranquilidad de que, en caso de fallecimiento, nadie tendrá que pagar el préstamo hipotecario por ti.
Para terminar, esperamos que hayas entendido todos los conceptos acerca de los seguros de vida de las hipotecas. Lo mejor es que compares todas las opciones que hay en el mercado, sin dejarte presionar por la oferta del banco, y que elijas la que mejores condiciones te dé. Si te planteas comprar o vender una vivienda, ya sabes que en Casavo te ayudamos a realizar el proceso de compraventa en menos de 7 días. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.