Explorar

¿Qué es el contrato de reserva de vivienda y qué validez tiene?

Capítulo

1

Guía Casavo

Cómo vender una casa


Capítulo 1:

¿Qué es el contrato de reserva de vivienda y qué validez tiene?

El contrato de reserva de una vivienda sirve para formalizar el interés por comprar una casa. ¿Qué es el contrato de reserva? ¿Qué beneficios tiene? ¿En qué se diferencia con el contrato de arras? ¿También se puede usar para un alquiler? En esta guía de Casavo, te resolveremos todas las dudas, así que presta mucha atención.

El contrato de reserva de vivienda es uno de los documentos para vender casa. Se trata de un documento legal que sirve de garantía para el vendedor de la vivienda, pues el comprador tiene que entregar una cantidad para reservar la casa. Esta cantidad suele oscilar entre el 1% y el 5% del valor de la vivienda. Además, este dinero posteriormente se restará al precio final del inmueble. Por último, una vez iniciado este proceso, ninguna de las partes puede echarse para atrás.

En cuanto a una posible devolución de la reserva de la compra del piso, normalmente el comprador pierde esa señal si se echa para atrás. Sin embargo, existe la posibilidad de añadir en el contrato una cláusula de que la señal se pueda devolver si el comprador no consigue financiación. Para demostrarlo, simplemente hay que pedir un certificado emitido por la entidad bancaria que te ha denegado la hipoteca.

Además del documento de reserva de vivienda, se puede firmar un contrato de compraventa con reserva de dominio. Este contrato es un pacto entre el comprador y el vendedor por el cual el vendedor mantiene la propiedad y el dominio hasta que el comprador pague el último plazo del precio. Asimismo, en una compraventa con reserva de dominio, el comprador tiene derecho a la posesión, uso y goce de la vivienda siempre y cuando no la transfiera a otras personas.

Requisitos del contrato de reserva

Haciendo referencia a los requisitos que debe cumplir el contrato de reserva del inmueble, esta es la información que debe incluir:

  • datos de las dos partes, como nombre, apellidos, domicilio y DNI;
  • la descripción de la vivienda y sus propiedades anejas, como plazas de garaje o trasteros;
  • la cuantía de la señal, que se suele encontrar entre el 1% y el 5% del precio de la vivienda;
  • el plazo máximo para firmar las escrituras;
  • el procedimiento de pago de la señal y del resto de la vivienda;
  • el número de registro de la propiedad de la vivienda, que se puede ver en la nota simple;
  • el certificado de cargas para comprobar si existen y cómo se van a resolver;
  • las cláusulas de rescisión.

Aquí puedes descargar un modelo de contrato de reserva de vivienda. Además, después del contrato de reserva, hay que firmar el contrato de compraventa ante notario, que cobra sus honorarios. En otro artículo de Casavo te contamos todos los gastos de vender una casa.

¿Qué beneficios tiene el contrato de reserva?

El principal beneficio del contrato de reserva de una vivienda es la seguridad que tienen tanto el comprador como el vendedor al iniciar el proceso de compraventa. Por un lado, el comprador sabe cuál es la fecha en la que tendrá su nueva vivienda y el precio acordado. Por otro lado, el vendedor tiene la garantía de que recibirá el dinero del precio acordado y en la fecha establecida.

Asimismo, el contrato de reserva es una forma de obtener un tiempo extra. El comprador lo necesita para reunir el dinero necesario para la compra o conseguir la financiación. El vendedor, por su parte, lo necesita para realizar todos los trámites necesarios antes de la fecha de entrega acordada.

Diferencias entre contrato de arras y contrato de reserva

Muchas personas confunden el contrato de reserva con el contrato de arras. Sin embargo, no son exactamente lo mismo, así que te vamos a contar sus principales diferencias. Ambos son documentos legales que aumentan el compromiso de las dos partes en el proceso de compraventa.

Sin embargo, el contrato de reserva no está regulado por el Código Civil, por lo que su seguridad jurídica es menor. Además, el contrato de arras se puede rescindir, mientras que, con el contrato de reserva de una vivienda, esto no es posible salvo que se incluya una cláusula destinada a ello. Por último, el contrato de reserva es más común en la compra de viviendas de obra nueva, ya que suele incluir un plan de pagos según avanza la obra.

Documento de reserva de alquiler

Una vez llegados a este punto, puede que te preguntes si es posible firmar un contrato de estas características, pero que sea para un alquiler en lugar de para una compra. Lo cierto es que existe el contrato de reserva de alquiler. Consiste en un precontrato en el que el futuro inquilino paga una señal al propietario para comprometerse a firmar posteriormente un contrato de arrendamiento.

Dentro de un contrato de reserva de alquiler se deben contemplar los siguientes aspectos:

  • la cantidad de dinero que se entrega en concepto de reserva;
  • el plazo máximo de duración de la reserva, esto es, la caducidad que tiene el contrato;
  • las penalizaciones para las dos partes si finalmente renuncian a formalizar el contrato de arrendamiento;
  • las condiciones que hayan acordado para el futuro contrato de arrendamiento.

Este tipo de contrato es muy común cuando el inquilino está decidido a alquilar la vivienda, pero todavía está ocupada por el actual inquilino. En cuanto este salga del inmueble, podrán firmar el contrato de arrendamiento, pero mientras tanto se comprometen con el contrato de reserva de alquiler.

Para terminar, esperamos que hayas entendido lo que es un contrato de reserva de vivienda, sus requisitos, beneficios y diferencias con el contrato de arras. Además, en el caso de que quieras alquilar tu inmueble, también te vendrá muy bien conocer el contrato de reserva de alquiler. Ya sabes que, para vender casa, en Casavo estamos a tu disposición para conseguirlo con un proceso sumamente sencillo. ¡Ponte en contacto con nosotros!

El mejor sitio del mundo es tu nueva casa

Descubre nuestros anuncios

¡Madrid y Barcelona te esperan!

buyer

Todos los capítulos

Casavo Management Spain S.L.U.