¿Qué son las VPPL?
Capítulo
1
Guía Casavo
Cómo vender una casa
Capítulo 1:
¿Qué son las VPPL?

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de las viviendas VPPL, pero no sabes qué conlleva exactamente este tipo de pisos. Para que salgas de dudas, en esta guía de Casavo te contamos qué son las VPPL, en qué se diferencian de las VPPB y cuáles son las condiciones de las VPPL. Además, también veremos si se puede vender una vivienda VPPL y cuáles son sus requisitos. ¡Vamos allá!
Características de las VPPL
Empecemos con las VPPL. ¿Qué es? Se trata de las Viviendas de Protección Pública de precio Limitado. Es decir, son inmuebles que están dirigidos a personas con muy pocos recursos y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Las viviendas VPPL están construidas sobre un suelo destinado a la vivienda libre.
En definitiva, son viviendas con un precio de venta más bajo que la media del mercado para que quienes no puedan permitirse una casa tengan igualmente un hogar en el que vivir. Eso sí, como veremos más abajo, estos inmuebles tienen un precio máximo legal de venta. Además, para poder hacer reformas en estas viviendas, es necesaria la aprobación de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación.
Estos inmuebles están limitados a una superficie máxima de 110 metros cuadrados, salvo en el caso de familias numerosas, que puede ser de hasta 150 metros cuadrados. Asimismo, los pisos VPPL son competencia de las comunidades autónomas. Por último, cabe destacar que están dirigidos a la residencia habitual, por lo que no se puede acceder a ellos para ningún otro tipo de uso, como segunda residencia, por ejemplo.
Otra de las maneras de conseguir viviendas a un precio mucho más bajo de lo habitual es comprar pisos embargados por el banco. Además, gracias a todo lo que te vas a ahorrar con la compraventa, podrás hacer una buena reforma. Eso sí, tendrás que hacer un gran trabajo de investigación y negociar mucho con el banco.
Diferencias entre VPPL y VPPB
Cuando se habla de viviendas protegidas, otra de las siglas más comunes que pueden aparecer es la de VPPB, que son las Viviendas de Protección Pública Básica. Aunque la mayoría de sus características son muy similares a las de las viviendas VPPL, hay algunas diferencias. Por ejemplo, las VPPB no pueden exceder una superficie de 110 metros cuadrados, mientras que las VPPL pueden llegar a 150 metros cuadrados para familias numerosas.
Por otro lado, en las VPPL se puede pedir la descalificación a los 15 años. Sin embargo, en las VPPB hay que esperar sí o sí a los 20 años para tener la libertad de poner el precio de venta que quieras. Además, estos son los requisitos que debes cumplir para acceder a una vivienda VPPB:
- tener 18 años o ser un menor emancipado;
- ser español o residente en España;
- los ingresos familiares no deben superar 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples;
- el inmueble debe ser usado como vivienda habitual;
- ninguna persona de la unidad familiar debe ser propietaria de otra vivienda en España.
- Las únicas excepciones a la última regla es que haya heredado una casa y la parte adquirida sea de menos del 50 % o que no tenga el usufructo de esa vivienda por divorcio o separación. Como podrás comprobar un poco más abajo, los requisitos para acceder a una VPPB son parecidos a los de la VPPL, pero no idénticos.
Las condiciones de las VPPL
Como hemos dicho antes, el objetivo de las viviendas VPPL es darles un hogar digno a personas con pocos recursos. Por lo tanto, hay una serie de requisitos para una vivienda VPPL que hay que cumplir para acceder a ellas:
- ser mayor de edad o menor emancipado;
- ser español o residente en España;
- ser discapacitado o tener familia numerosa si se quiere acceder a una vivienda para este tipo de inquilinos;
- los ingresos familiares no pueden superar 7,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
- la vivienda debe destinarse a residencia habitual;
- los titulares no deben ser propietarios de otra vivienda sujeta a régimen de protección.
La única excepción a este último requisito VPPL es cuando a una persona, tras un divorcio o separación, no se le adjudica el uso de esa vivienda familiar. En estos casos, sí está permitido comprar una VPPL siendo titular de otra vivienda.
¿Se pueden vender las viviendas de protección pública?
Una de las grandes preguntas que se hace mucha gente es si se puede vender una vivienda VPPL o VPPB. Lo cierto es que la respuesta es afirmativa, pero hay que hacerlo bajo una condición: se tiene que respetar el precio máximo legal de venta. Este precio depende de algunos factores, como la superficie de la vivienda, la ubicación del edificio o si tiene trastero o garaje.
Cabe destacar también que ese precio máximo legal se debe respetar durante los 20 años que dura el régimen de protección desde la fecha de calificación definitiva. Sin embargo, en el caso de la vivienda VPPL, una vez hayan pasado 15 años, se puede pedir su descalificación. Si es concedida, el precio de venta o alquiler será totalmente libre, esto es, no tendrá un precio máximo legal de venta.
Otro de los tipos más comunes de viviendas protegidas son las Viviendas de Protección Oficial (VPO). Si te interesa, en Casavo te explicamos cómo vender una Vivienda de Protección Oficial. También te hablamos sobre la descalificación de las viviendas VPO y sobre cómo puedes alquilar un piso de protección oficial.
Para terminar, esperamos que te hayan quedado claros todos los conceptos sobre las viviendas VPPL y que puedas beneficiarte en el caso de cumplir los requisitos. Como has podido comprobar, son una gran oportunidad para aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a la compra de una vivienda. Si quieres comprar o vender una casa, recuerda que en Casavo estamos a tu disposición para lo que necesites. ¡Mucha suerte con tu compraventa!
Vender tu casa es más fácil de lo que imaginas
Empieza con una valoración
Todos los capítulos
Casavo Management Spain S.L.U.