Explorar

¿Cómo vender una casa familiar tras un divorcio?

Capítulo

1

Guía Casavo

Cómo vender una casa


Capítulo 1:

¿Cómo vender una casa familiar tras un divorcio?

En numerosas ocasiones, las cosas no salen como uno espera. Sin embargo, en la venta de la casa familiar tras un divorcio, es esencial ver el lado positivo, pues estar soltero de nuevo implica nuevas formas de empezar una etapa prometedora. Son muchas las personas que pasan por este fatal desenlace. De hecho, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año 2021 se produjeron 86 851 casos de nulidad, separación y divorcio.

Si tú también te encuentras en esta situación y compartes una vivienda con tu expareja, seguro que tienes mil y una preguntas acerca de cómo vender el inmueble. ¿En un divorcio quién se queda con la casa? ¿Cuál es la forma más sencilla de liquidar la propiedad común? ¿Qué se puede hacer para que la venta sea fácil, ágil y transparente? Casavo plantea un sistema alternativo con respecto al modelo de compraventa tradicional, y en cuestión de días compramos la vivienda facilitando este proceso. Si te interesa este tema, en esta guía te contamos todos los detalles, así que ¡sigue leyendo!

Opciones tras divorcio o separación

Lo primero de todo es saber qué opciones existen tras un divorcio o separación. Una de ellas implica no vender la casa y la otra sí. Veámoslo con más detalle.

Uno se queda con el piso

Por un lado, es posible que uno de los cónyuges decida quedarse con la vivienda tras el divorcio. En este caso, el cónyuge que continúa viviendo en la que hasta ahora ha sido la casa familiar debe compensar económicamente al otro. En estas ocasiones, lo más habitual es que uno de los dos le compre al otro su parte de la casa. También es frecuente que el cónyuge que se va le ceda su parte de la vivienda, de modo que deja de pagar la hipoteca.

Vender la casa familiar

Por lo general, la opción más recomendable sería llegar a un acuerdo entre ambas partes en el que la vivienda familiar se venda, puesto que evita problemas a largo plazo.

Ahora bien, hasta que se produzca la venta, ¿quién debe hacerse cargo de los gastos de la vivienda? Si la vivienda fue adquirida en régimen de bienes gananciales, el préstamo hipotecario, en caso de existir, se reparte al 50 %, a excepción de las escrituras en las que solo figure un propietario. En este último caso, será esta la persona que asumirá la totalidad de los pagos de la hipoteca.

¿Y qué sucede con los gastos de la vivienda? Las cuotas como la de la comunidad de vecinos o el IBI se dividen a partes iguales entre los excónyuges. Y, por último, en relación con los suministros, como el agua, el gas y la luz, debe pagarlos la persona que esté residiendo en el piso, incluso si no es el propietario titular. Ocurre lo mismo con la tasa municipal de basuras.

Vender casa según el régimen económico matrimonial

Como ya sabrás, cuando te casas, puedes hacerlo en régimen de bienes gananciales o separación de bienes, que es lo que se llama régimen económico matrimonial. Asimismo, el documento en el que se recoge esta decisión recibe el nombre de «capitulaciones matrimoniales».

El sistema de bienes gananciales implica que todo lo que cada miembro de la pareja gane pasa a ser propiedad de los dos, mientras que, con el sistema de separación de bienes, cada uno tiene su propio patrimonio.

Además, no solo cuentan en conjunto o por separado las ganancias, sino también las deudas. Por ejemplo, si te casas con separación de bienes y estás pagando una hipoteca a tu nombre, esa deuda será solo responsabilidad tuya y no de tu pareja.

¿Cómo vender casa en régimen de bienes gananciales?

Cuando se divorcia un matrimonio que se ha casado con bienes gananciales, se le atribuye un 50% de los bienes a cada una de las partes. Por tanto, a cada uno de los excónyuges le pertenece un 50% de la vivienda. A continuación, te contamos los pasos que debe seguir el matrimonio tras su separación para vender la casa:

  • Disolver el régimen económico matrimonial: lo ideal es que se haga en el mismo momento del divorcio según el convenio regulador y ante notario por escritura pública.
  • Repartir los bienes al 50%: todas las propiedades se reparten a partes iguales. En el caso de tener solo una vivienda, ese inmueble se reparte a la mitad para cada uno.
  • Vender la vivienda: una vez que cada miembro de la pareja tiene la mitad de la propiedad a su nombre, ya se pueden poner de acuerdo para venderla y recibir el 50 % del precio de venta.

Como ves, tras una separación matrimonial, la vivienda se puede vender sin problemas a pesar de haberse casado en régimen de bienes gananciales. Tan solo hay que tener paciencia y seguir los pasos que te hemos explicado.

¿Cómo vender casa en régimen de separación de bienes?

En el caso de que te hayas casado en régimen de separación de bienes, vender la casa familiar es mucho más sencillo, ya que se puede vender la casa sin realizar ningún trámite adicional. Simplemente debéis poneros de acuerdo para venderla a un determinado precio y buscar un comprador.

Cuando recibáis el importe de la compra, cada excónyuge se llevará su parte proporcional. Lo único que debéis tener en cuenta es que los dos tenéis que firmar el contrato de intermediación inmobiliaria, las arras y la escritura de compraventa.

Vender tu casa es más fácil de lo que imaginas

Empieza con una valoración
seller

Todos los capítulos

Casavo Management Spain S.L.U.